Besana

 

Los precios en origen al alza y las alianzas empresariales marcan la semana oleícola

Versión para impresiónVersión PDF
23 de Junio de 2014
Redacción
El Sistema de Información de Precios en Origen POOLred ha indicado que se hicieron operaciones entre almazaras y entidades comercializadoras equivalentes a 5.350 toneladas

El mercado en origen entra en una vía de recuperación, especialmente significativa en el caso de los lampantes, en una semana aderezada con movimientos empresariales, alianzas estratégicas en Dcoop y en Sovena, y la última polémica abierta en el olivar tras el último producto "de diseño" de Deoleo.

En cuanto a la situación de las cotizaciones, la patronal de almazaras Infaoliva informaba de valores de 2,08 euros/kg para el virgen extra en origen; de 1,99 euros/kg para el virgen y de 1,93 euros/kg para el lampante (picual en todos los casos).

El Sistema de Información de Precios en Origen POOLred ha indicado que, del 13 al 19 de junio, se hicieron operaciones entre almazaras y entidades comercializadoras equivalentes a 5.350 toneladas, con valores en clara y sostenida recuperación.

En este sentido, rebotaron un 2,10 % los vírgenes extra, hasta 2,09 euros/kg; un 4,93 % los vírgenes, hasta 1,96 euros/kg, y un 6,98 % los lampantes, que es la categoría más beneficiada por la recuperación, con cotizaciones en origen que rondan 1,88 euros/kg.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) constataba del 9 al 15 de junio una subida del 2,02 % para los vírgenes, hasta 187 euros/100 kg, más destacada aún para el lampante -que despegó un 4,22 % respecto a la semana anterior (hasta 176,20 euros/100 kg)-, mientras que repitieron el orujo crudo (81,06 euros/100 kg) y girasol refinado (77,50 euros). Por plazas de referencia, hubo fuertes ascensos para el virgen extra en Jaén (+8 euros/100 kg); para el virgen en Badajoz, Córdoba y Tarragona (alzas por encima de las 6 euros/100 kg más en todos los casos); para el lampante, en Tarragona y Badajoz (+10,51 y +13,50 euros/100 kg, respectivamente); y para el oliva refinado en Tarragona y Córdoba (12,02 y 11,12 euros/100 kg más), entre otros.

Pocos cambios en Italia entre el 9 y el 15 de junio, si bien hubo ligeras subidas del 0,2 % para los vírgenes extra y del 0,6 % para los lampantes (se quedan, así, en 3,79 y 1,60 euros, respectivamente), mientras repitieron los vírgenes a 2,35 euros/kg. Tampoco hubo movimientos destacables en Grecia, donde los vírgenes extra repiten a 2,76-2,85 euros/kg; los lampantes a 1,75-1,78 euros/kg, y los vírgenes, que lo hacen a 2,05 euros/kg; ni en Túnez, donde los biológicos se pagan a 2,60 euros; los vírgenes extra, a 2,33 euros/kg, y los lampantes a 1,53 euros/kg.

Más movimientos y mejores precios, también en el largo plazo: se negociaron en el Mercado de Futuros (MFAO) 2.715 toneladas del 12 al 18 de junio, con contrataciones para los tres vencimientos abiertos. Los precios han variado desde los 1.850 euros por tonelada de julio y los 2.030 euros de noviembre en el MFAO, si bien el vencimiento más activo fue septiembre, con 1.175 contratos; seguido de noviembre de 2014, con 1.100 toneladas. Una semana antes, los precios se movían en la horquilla de 1.750 y 1.910 euros por tonelada en este Mercado del largo plazo.

Entre las novedades sectoriales, las grandes firmas oleícolas estuvieron de actualidad; por una parte, en fuentes del sector olivarero acogen con sorpresa y malestar el último lanzamiento de Deoleo al mercado, el aceite "Olys", bajo el paraguas "Carbonell".

La Asociación española de Municipios del Olivo (AEMO) ha criticado lo que define como un "preparado graso con un 98 % de aceites de semillas y un 2 % de aceite de pescado" y se pregunta si es una estrategia adecuada que Deoleo apueste y etiquete otras grasas sustitutivas bajo una la marca insignia como Carbonell, históricamente vinculada al aceite de oliva.

"Olys" es "un sucedáneo de diseño que pretende imitar a los verdaderos aceites de oliva", según AEMO, que cuestiona que una compañía líder lance un producto así y con un término que "recuerda y mucho a la raíz olea, que significa olivo".

Por otra parte, llega a su fin una semana movida en alianzas empresariales, con la antigua Hojiblanca y la portuguesa Sovena como protagonistas.

Dcoop, que cerró 2013 con una cifra de negocio de 565 millones de euros, ratificó su fusión con el gigante manchego del vino BACO y la ganadera andaluza (de caprino lácteo) Procasur, para conformar la mayor cooperativa agroalimentaria multisectorial española.

En el caso de ACOR y Sovena Oilseeds España, confirmaban estos días la creación de una "joint venture" comercial (Agroproducciones Oleaginosas), que se centrará en las actividades de compra de semillas y comercialización de aceites a granel, y cuenta ya con la resolución necesaria por parte de las autoridades de Competencia.

En el medio rural, los productores de aceite ansían que la recuperación de los precios en origen siga su línea ascendente, ayudados por unas exportaciones que se conducen esta campaña hacia un nuevo récord histórico, según anticipan los grandes operadores.

El comercio exterior no deja de crecer, en parte gracias a las campañas de promoción de la Interprofesional, que gestiona unos 7,80 millones de euros de la extensión de norma, de media, cada año. De hecho, el BOE publicaba esta semana la resolución que somete a información pública la propuesta de aportación económica obligatoria para los operadores: 6 euros por tonelada de aceite de oliva para las campañas 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019, dividida en dos de cuotas de 3 euros/t (cuota de "producción y elaboración" y de "comercialización", respectivamente).

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.