Besana

 

Creen que la subida de 30 céntimos en el precio del aceite doblaría el porcentaje de olivar rentable

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Julio de 2014
Redacción
Son las conclusiones extraídas del estudio internacional sobre explotación del olivar impulsado por la dirección ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional

El presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar, ha asegurado que un incremento de 30 céntimos del precio en origen de aceite de oliva permitiría que el porcentaje de olivar rentable a nivel mundial pasara de un 30 a un 60 %.

Esta conclusión es fruto de una serie de investigaciones en el sector oleícola en las que ha participado Vilar, que está especializado en los análisis de costes del olivar, según ha señalado la organización en un comunicado.

Vilar, que coordina junto a José María Penco (AEMO) un estudio internacional sobre explotación del olivar impulsado por la dirección ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional, participó en el primer estudio internacional de costes de producción de aceite, donde se analizaron más de 2.000 explotaciones de 35 países productores.

"Los datos obtenidos fueron contundentes: si se tienen en cuenta los costes de autoempleo, amortización y financieros, con un precio en origen de 2 euros, más del 70 % del olivar mundial no pasa el umbral de la rentabilidad. Por ello, pequeños incrementos de precio tienen un impacto muy importante sobre la renta neta del olivicultor" sostiene Vilar. En este sentido, recuerda que más del 70 % del olivar mundial es tradicional, que es el más perjudicado durante los periodos de bajada de precios en origen.

El sector mundial de elaboración de aceite de oliva, con campañas medias de 2,8 millones de toneladas, supone el 1,7 % del total de grasas animales y vegetales producidas, para ello requiere de 11 millones de hectáreas de olivar, distribuidas por 47 países de los cinco continentes.

Esto hace que sea el frutal más extendido del mundo y da pie a dos campañas completas, por lo que durante todo el año se está produciendo aceite de oliva en algún lugar del planeta.

El aceite de oliva ya se consume en más de 90 países, de forma que el consumo per cápita de aceite de oliva es de 420 gramos por persona y año, mientras que el resto de grasas ostenta un consumo conjunto medio de 27 kilos.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.