Besana

 

Dos tercios de barcos europeos deberán salir de caladero mauritano

Versión para impresiónVersión PDF
31 de Julio de 2014
Redacción
Se abre un periodo de nuevas negociaciones en el que no está claro si las partes renovarán el acuerdo en términos parecidos a los actuales

Las dos terceras partes de los barcos europeos (unos cuarenta, en su mayoría gallegos y canarios) que faenan en el caladero mauritano deberán abandonarlo hoy al no haber alcanzado un acuerdo los negociadores europeos y mauritanos tras dos días de negociaciones.

Los negociadores europeos proponían a los mauritanos una compensación de tres millones de euros para que esos barcos, que pescan gambas y pequeños pelágicos, pudieran faenar hasta diciembre, pero los mauritanos exigían una cifra de 12 millones, por lo que no se pudo llegar al acuerdo, según explicaron a Efe fuentes del equipo negociador mauritano.

Sin embargo, el resto de barcos que faenan en ese mismo caladero (un total de 25) sí podrán continuar pescando con normalidad hasta diciembre, fecha de expiración del acuerdo bilateral según mantiene Mauritania.

La cuestión de la fecha del acuerdo era crucial para los mauritanos, pues insistían en que había entrado en vigor el 1 de agosto de 2012, aunque no fue ratificado hasta el 8 de octubre de ese año por el Parlamento Europeo y algunos barcos no llegaron al caladero hasta diciembre.

Al final, parece que fue el criterio de Mauritania el que se impuso, pues los negociadores europeos llegados ayer a Nuakchot propusieron pagar una "compensación" a Nuakchot a cambio de que los barcos que habían llegado el 1 de agosto pudieran pescar seis meses más, pero la cifra no convenció a los mauritanos.

De este modo, se abre un periodo de nuevas negociaciones en el que no está claro si las partes renovarán el acuerdo en términos parecidos a los actuales o significará la salida definitiva de los europeos del caladero mauritano.

El sector pesquero español, principal beneficiario del acuerdo, había criticado duramente a los negociadores europeos en 2012 por no haber tenido en cuenta los intereses del sector concernido y haber negociado de espaldas a ellos.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.