Besana

 

La exportación de aceite se dispara a EE.UU. e Italia y pincha en China y Brasil

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Julio de 2014
Redacción
La buena cosecha española 2013-14 se está reflejando en el total de exportaciones extra comunitaria

El aceite español está logrando altas cotas de exportación en lo que va de campaña e incluso se han disparado las expediciones a EEUU, Italia, Japón, Rusia o Australia, aunque se desinflan los envíos a China o Brasil, a tenor de los datos que maneja el Consejo Oleícola Internacional (COI).

Los últimos meses de campaña de comercialización sonríen a este sector, que no sólo acumula buenos datos de consumo, fundamentalmente en la exportación, sino que también vive una lenta pero inexorable recuperación de los precios en origen.

La buena cosecha española 2013-14 se está reflejando en el total de exportaciones extra comunitarias y en las entregas intracomunitarias, que en los primeros 6 meses de campaña (de octubre 2013 a marzo 2014) llevaba acumuladas 562.824 toneladas, un 64% más interanual, remarca el COI en su último informe de mercado.

Las entregas intracomunitarias ascienden a 401.725 t, un 92 % de ellas con destino a Italia (247.863 t, +144,5 %); Portugal (57.761 t, +19,6 %); Francia (43.375 t, +29,3%); Reino Unido (22.251 t, +6 %); el resto se distribuye entre los demás países europeos. Las exportaciones extra comunitarias alcanzan 161.100 t, +40,1 %.

Los volúmenes españoles exportados a EEUU, con 58.650 t, aumentan un contundente 140 %, seguido de Japón (+24,5 %), Australia (+24,9 %); Rusia (+38,9 %), mientras que se constata una disminución de las exportaciones hacia China (-29,4 %) y Brasil (-34,2 %).

Respecto a las cotizaciones españolas de los últimos días, del 3 al 9 de julio se realizaron en el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva un total de 1.460 toneladas, con precios que han oscilado entre un mínimo de 2.060 euros por tonelada y un máximo de 2.270.

En el mercado de contados, POOLred informa, del 4 al 10 de julio, de precios de 2,30 euros/kg para el virgen extra; 2,21 para el virgen y algo más de 2 euros para el lampante, lo que supone una subida respecto a la semana anterior del 1,27; 3,41 y 2,40 %.

Mientras tanto, el Magrama recoge del 30 de junio al 6 de julio un repunte respecto a la anterior semana del 4,97 % para el virgen; +5,49 % para el lampante, +3,57 % para el aceite de orujo crudo.

Entre las plazas con mayores revalorizaciones destacan los repuntes de 9 euros/100 kg para el virgen extra en Córdoba; los 14 para el virgen en Toledo; los casi 12 del lampante, también en Córdoba, o los 10,22 euros/100 kg del oliva refinado de Jaén.

En Italia, no hubo grandes variaciones en la última semana, y los vírgenes extra se pagan a 3,60 euros/kg; los lampantes a 1,73 y los vírgenes a 2,37 euros/kg; en Grecia, oscilan entre 1,75-2,86 euros/kg; y, en Túnez, se mueven en la horquilla de 2,03-2,80 euros/kg, según los datos que maneja Ismea.

En el caso del virgen extra, el COI recuerda que la tónica de la campaña fue de disminución de los precios en origen en España pero, sin embargo, en las últimas semanas comenzaron a subir, "quizás ante el pronóstico de que la próxima cosecha será inferior a la actual", situándose en la última semana de junio a 2,16 euros/kg, un -22 % respecto al mismo periodo del año anterior. El precio más alto alcanzado durante el periodo se produjo a principios de marzo 2013, con 3,02 euros/kg, puntualiza el COI.

Por su parte, los precios en origen italianos de esta categoría mantuvieron una tendencia muy alcista durante los últimos meses. Durante las tres primeras semanas de junio alcanzaron los niveles más altos (3,67 euros/kg), mientras que en la última semana de junio disminuyen ligeramente y se sitúan en 3.65 euros/kg, un 17 % más respecto al mismo periodo del año anterior, constata el Consejo.

La situación de los valores en Grecia -argumenta- parece más estable y en el mes de junio se mantuvieron estables en 2,49 euros/kg, lo que supone un aumento de 1% interanual.

A finales de octubre 2013, los precios del virgen extra en Túnez registraban valores de 2,53 euros/kg, momento en el que comenzaron a bajar hasta finales de diciembre 2013, donde se mantuvieron.

Tras ciertas fluctuaciones, de nuevo han vuelto a repuntar situándose a finales de junio en 2.43 euros/kg, lo que supone una disminución del 11 % respecto al mismo periodo del año anterior, concluye el COI en el citado informe de mercado.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.