Besana

 

García Tejerina: Cuando todo el mundo colabora la solución se toma más rápido

Versión para impresiónVersión PDF
20 de Agosto de 2014
Redacción
La ministra ha avanzado que la semana que viene el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, se volverá a reunir con el sector de frutas y hortalizas, "pero también con el de los productos cárnicos y el lácteo"

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha mostrado su convicción de que "cuando todo el mundo colabora, la solución se toma más rápido", en relación con la situación provocada por el veto ruso a alimentos de la Unión Europea, y de que "es necesario actuar con urgencia".

En una entrevista, García Tejerina ha afirmado que esperan "la colaboración de todos" y ha agradecido "lo receptiva que ha estado la distribución, de manera muy importante el comercio minorista", muy abundante en el sector de las frutas y las hortalizas, "para apoyar al Ministerio y al sector".

En este sentido, ha aludido a "campañas de promoción, que diseñaremos conjuntamente, para trasladar los mensajes adecuados y tratar entre todos de recuperar el consumo de frutas y hortalizas, que algunas muy específicas, de temporada, en los últimos años habían perdido consumo, entre un 6 y un 20 %".

La ministra ha resaltado la interlocución inmediata de España con la Federación Rusa y la Comisión Europea tras conocerse el veto, así como la necesidad de actuar con urgencia: "La rapidez se traduce en eficacia, pero también es necesario tener un conocimiento y un seguimiento de las perturbaciones o no del mercado".

Entre todos, ha señalado, "tenemos que saber encontrar este momento de actuación rápida y suficientemente contundente para evitar estas perturbaciones. Pero, sin ninguna duda, como nos pide la Comisión, también requiere de datos".

En cuanto a las medidas comunitarias concretas, ha recordado las ayudas para la retirada de melocotón y nectarina -"porque estas dos frutas antes del cierre de Rusia ya arrastraban una crisis"- y la propuesta legislativa por un importe de 125 millones de euros "para la retirada, para la no cosecha o la cosecha en verde, para otros sectores perecederos de las frutas y hortalizas".

Según García Tejerina, "vamos a ver la evolución de los mercados; en función de eso, podremos valorar si es necesario incrementar esa ficha presupuestaria o si afortunadamente el mercado europeo y los mercados alternativos han sido capaces de absorber la producción que iba a Rusia y los mercados se comportan mejor de lo esperado. Pero es obligado hacer ese seguimiento y responder en consecuencia.

En cuanto al resto de los sectores afectados por el veto ruso, la ministra ha avanzado que la semana que viene el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, se volverá a reunir con el sector de frutas y hortalizas, "pero también con el de los productos cárnicos y el lácteo".

En esos dos últimos casos "es verdad que todavía no ha habido perturbaciones en el mercado, pero desde la semana que viene nos empezaremos a reunir con el sector para hacer un seguimiento puntual de cómo evoluciona cada uno de los mercados, que en momentos distintos necesitarán respuestas más o menos diferentes, y que la propia Política Agraria Común (PAC) ha establecido ya para cada uno de ellos", ha añadido.

García Tejerina ha explicado, además, que gracias a la ley de la cadena alimentaria -"que ha marcado un antes y un después en el sector alimentario"-, la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) trabaja para que no se produzcan prácticas abusivas y vigilará ahora "de un modo especial al sector de las frutas y hortalizas".

"Esta ley es un antes y un después en las relaciones comerciales, dará seguridad jurídica, dará transparencia al mercado y, al final, un mejor funcionamiento que redunda en beneficio de todos los agentes de esta cadena", ha concluido.

Viernes, 21 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.