Besana

 

La UE evalúa el impacto del veto ruso y propone las primeras medidas

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Agosto de 2014
Redacción
Moscú acordó el pasado día 7 prohibir por un año la importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos

La Unión Europea (UE) comenzó formalmente el análisis del posible impacto que tendrá en el sector europeo la prohibición rusa de importar productos agroalimentarios procedentes de los Veintiocho, y propuso las primeras medidas en favor de los productores de melocotones y nectarinas.

Este lunes se ha reunido por primera vez el grupo de trabajo de expertos de la Comisión Europea (CE) creado para estudiar el impacto del veto ruso y posibles medidas de apoyo a los agricultores y encabezado por el director general de Agricultura del Ejecutivo comunitario, Jerzy Bogdan Plewa. "Espero que para el jueves, cuando hemos convocado una reunión del comité de gestión (con representantes de los Estados miembros), estemos en una posición en la que tengamos una imagen clara del impacto potencial" de las sanciones rusas, dijo en la rueda de prensa diaria de la CE el portavoz de Agricultura, Roger Waite.

Según dijo, el panel de expertos estudiará el "impacto potencial teniendo en cuenta lo que puede ocurrir en otros mercados del mundo", aunque precisó que "no es seguro" que para el jueves la CE presente una conclusión firme sobre las posibilidades de exportar a otros lugares para compensar las pérdidas derivados del embargo.

Moscú acordó el pasado día 7 prohibir por un año la importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos desde la UE, EEUU, Australia, Canadá y Noruega, por las sanciones que han impuesto a Rusia por su papel en la crisis ucraniana.

La ministra española de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró hoy tras reunirse con el sector que España -el sexto país europeo más afectado con unos 338 millones de euros- pedirá en la reunión del jueves "la retirada de las producciones con carácter urgente", centrándose en el sector de las frutas y perecederos, que son los más afectados actualmente.

Waite destacó la importancia de coordinar a nivel europeo una respuesta y recordó que en la actual Política Agrícola Común (PAC) se contemplan "opciones de medidas de emergencia en caso de crisis en el mercado" y que la CE tiene "flexibilidad" para utilizarlas. Advirtió sin embargo que "aún es un poco pronto para discutir cantidades exactas". En cualquier caso, aseguró que Bruselas va a apoyar a los productores si hay problemas, "pero primero verdaderamente tenemos que analizar cuál es el potencial" impacto.

Como un primer paso en ese sentido, la CE propuso hoy medidas retroactivas para reducir el suministro y promover la demanda de melocotones y nectarinas (España es uno de los grandes productores en la UE), vistas las adversas condiciones meteorológicas que ha sufrido su producción este año y la urgencia de actuar ante la posibilidad de que el veto ruso agrave su situación.

Ante el embargo ruso la CE está "mirando todas las opciones, analizándolas cuidadosamente, discutiéndolas también con otros socios afectados antes de decidir cuál es la respuesta más apropiada que podemos tomar", señalaron hoy fuentes comunitarias. "Hemos estado hablando con los países que potencialmente podrían reemplazar las exportaciones europeas, les hemos indicado que ciertamente esperamos que no se aprovechen injustamente de la actual situación", comentaron. Añadieron que "no es una cuestión de argumento legal, sino más bien político".

Las fuentes indicaron que la UE ha tomado ciertas medidas contra Rusia sobre la base de una "clara violación de la ley internacional" y que por ello "estamos expuestos ahora a represalias". "Por supuesto entendemos que los exportadores individuales puedan decidir utilizar las oportunidades, pero tener países que animen y apoyen activamente el reemplazo de exportaciones europeas, estadounidenses o australianas que hayan sido vetadas por Rusia, nos parece duro desde un punto de vista político", comentaron.

Sobre la posibilidad de que Rusia prevea tomar otras represalias como el corte del gas que envía a la UE a través de Ucrania, otras fuentes comunitarias dijeron que "nada justificaría el corte del abastecimiento de un recurso vital" para la Unión. "Bajo todas las circunstancias, sean cuales sean las tensiones, la seguridad del suministro de energía a través de Ucrania debe estar garantizado", indicaron.

Recordaron que, desde la última crisis del suministro del gas que implicó a esos países, en 2009, "hay compromisos" entre las partes que se han transferido también al acuerdo de asociación que la UE ha firmado con Ucrania.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.