Besana

 

La recuperación de los precios del aceite seduce a los productores de aceituna de mesa

Versión para impresiónVersión PDF
8 de Septiembre de 2014
Redacción
Todo apunta a que este año se recogerá menos de un millón de toneladas de aceite de oliva, lo que se ha notado en las cotizaciones, que no han dejado de subir

La recuperación de precios en origen del aceite de oliva moverá a muchos productores de aceituna de mesa -acaba de arrancara la campaña del "verdeo"- a enviar parte de sus cosechas -las de "doble aptitud"- a molino, con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad.

Todo apunta a que este año se recogerá menos de un millón de toneladas de aceite de oliva -cuando la demanda supera 1,65 millones de toneladas-, lo que se ha notado en las cotizaciones, que no han dejado de subir, muy poco a poco, durante las últimas semanas.

Se están haciendo incluso algunas operaciones de futuros para octubre a tres euros por kilo para los primeros aceites de oliva de la próxima campaña, los de mejor calidad, lo que motivará que muchos recolectores de aceitunas de mesa prefieran enviar una parte sustancial de sus olivas a las almazaras, más aún si se trata de calibres pequeños o arrugados por la falta de precipitaciones.

España marca los precios mundiales, lo que arrastra a países como Italia, Grecia o Túnez, donde ya se hacen operaciones de contados para el aceite por encima de esa barrera psicológico de 3 euros/kg.

Infaoliva se hacía eco de cotizaciones de 2,70 euros/kg para el virgen extra picual; 2,55 para el virgen y 2,51 para lampantes.

Mientras, POOLred recoge, del 29 de agosto al 4 de septiembre, compraventas entre almazaras y entidades comercializadoras de 2.710 tonleadas, con cotizaciones al alza respecto a la semana anterior, excepto la categoría virgen, que se mantienen en niveles similares. Después de varias semanas con tendencia alcista, los aceites de oliva vírgenes extra se pagaron a 2,67 euros/t (+0,37 %), los vírgenes a 2,56 euros (-0,12 %), los lampantes a 2,47 euros/t (+0,40 %) y los aceites de calidad inferior a 2,14 euros/t (+2,10 %).

En el largo plazo, y del 28 de agosto al 3 de septiembre se han operado en el Mercado de Futuros (MFAO) unas 2.571 toneladas. El mes donde se ha negociado mayor volumen ha sido septiembre, para el que se han ejecutado 2.006 toneladas, a unos precios que oscilaron entre 2.350 y los 2.460 euros por tonelada, añade el MFAO. Para noviembre se han realizado 565 contratos a unos valores que se sitúan entre un mínimo de 2.470 y un máximo de 2.580 euros.

En este contexto, la buena evolución de las ventas exteriores, podría seguir animando las cotizaciones, según los expertos. Como botón de muestra, las exportaciones andaluzas de aceite superaron por primera vez en la historia la barrera de los 1.000 millones de euros en sólo seis meses; en concreto, entre enero y junio de 2014 alcanzaron 1.072 millones, tras crecer un 76,2 % interanual, según Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

En lo que respecta a Italia, y después de las vacaciones de verano, el mercado ha reanudado su actividad, con una mayor demanda de aceite de oliva virgen extra, "que va en aumento, especialmente en las plazas de Puglia", según constata el instituto Ismea. En ese país europeo -segunda potencia mundial en producción y primer cliente de España- el virgen extra cotizaba a finales de agosto a 3,89 euros/kg (+0,8 % semanal); el lampante a 1,89 (+0,1 %), y el virgen lo hacía a 2,40 euros/kg (+0,3 %).

Esta espiral alcista se extiende "como una balsa de aceite" a otros países olivareros del Mediterráneo, como Grecia y Túnez. En el primero, algunos vírgenes extra helenos superan 3 euros/kg, los lampantes rondan los 2,15 y, los vírgenes, los 2,55 euros kg. Y, en el país magrebí, los biológicos también superan los 3 euros/kg; los extra vírgenes, 2,89; y los lampantes, 2,45 euros/kg.

Una mirada hacia la campaña del "verdeo", muestra que ya se han iniciado los trabajos, aunque no será hasta el día 9 cuando se generalice la recolección de estas aceitunas de mesa.

Las primeras estimaciones hablan de una producción nacional de 531.000 toneladas de aceitunas de mesa para este ejercicio, un 8 % menos interanual, según Asaja-Sevilla, aunque podría rebajarse esta cifra en aforos posteriores por motivos climatológicos y por el envío para producir aceite de algunas aceitunas de doble aptitud.

En Extremadura, "será una campaña corta, comparada con el año pasado", según explica el director de Acenorca, Mariano Ruiz. Según las previsiones de esta última compañía, la producción de aceituna cacereña podría caer en la principal zona de este tipo de olivar extremeño entre un 45 y un 55 % respecto al año anterior. En la comarca podrían obtenerse unos 27 millones de kilos, de los que entre cuatro y cinco millones corresponderán a Acenorca.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.