Besana

 

García Tejerina solicita a la Comisión Europea que negocie una cuota de atún rojo de 23.500 toneladas para 2016

Versión para impresiónVersión PDF
15 de Octubre de 2014
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Apunta que esta cantidad es la que señalan los informes científicos como mínimo precautorio para consolidar los buenos resultados.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha pedido a la Comisión Europea que negocie una cuota de atún rojo de 23.500 toneladas para la flota comunitaria, de cara a la reunión del Comité Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que se celebrará el próximo mes de noviembre en Génova.

Según la ministra, “el objetivo es que en 2016 tengamos al menos 23.500 toneladas”, ya que esta cantidad es la que señalan los informes científicos “como mínimo precautorio para consolidar los buenos resultados que el plan de gestión nos ha traído a lo largo de estos ocho años, es decir, un aumento de la biomasa y una reducción de la mortalidad”.

García Tejerina hacía estas manifestaciones ayer por la noche en Luxemburgo, a la salida del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, donde se debatió la posición comunitaria en la próxima reunión del Comité Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).

Por lo tanto, García Tejerina considera que “ha llegado el momento de que los pescadores, que han contribuido a este plan de gestión reduciendo de manera importante las capturas, vean recompensado su esfuerzo”.

A pesar de que existen discrepancias en el seno del Consejo y de que la comisaria de Pesca no es partidaria del aumento de cuota, la ministra ha recalcado que “el informe científico avala la posibilidad de incrementarla”. En este sentido, García Tejerina ha reiterado que política de este Gobierno es apoyarse en los informes científicos para conservar los recursos, “y hoy estos informes nos dicen que podemos pescar más de lo que estábamos pescando”, ha completado.

En relación con el veto ruso a determinados productos de la pesca, la ministra ha apuntado que España ha pedido a la Comisión Europea medidas excepcionales para el marujito, aunque el resultado “no ha sido satisfactorio” ya que la Comisión “nos ha remitido a las medidas que están incluidas en el reglamento actual”.

No obstante, “como el problema del veto ruso continúa y las medidas tienen que estar en permanente revisión, seguiremos recordándole a la Comisión que tiene que flexibilizar las posturas, no sólo en el sector agrario sino también en el caso de los productos pesqueros”, ha asegurado.

En relación con los problemas sufridos por algunos barcos españoles que faena en Marruecos, la ministra ha explicado que se han producido diferentes reuniones con Marruecos y con la Comisión para solucionarlos.

A este respecto, García Tejerina se ha mostrado convencida de que “las cuestiones puntuales tenderán a desaparecer” y se volverá a faenar con normalidad, “como ha sido tradición de convivencia entre los pescadores de ambos países”. 

Martes, 25 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.