Besana

 

El aceite de origen español supera por primera vez al italiano en EE.UU. y Japón

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Noviembre de 2014
Redacción
Sólo a los mercados exteriores, se enviaron este ejercicio 1.111.000 t, una cifra sorprendente y quizás difícil de replicar

El aceite de oliva español ha superado por primera vez a las marcas italianas durante la campaña de comercialización 2013-2014, recién acabada, en mercados como EEUU y Japón, mientras mantiene con holgura su supremacía en otros destinos asiáticos, que serán claves para crecimiento de este sector. Los exportadores están muy satisfechos por esta campaña, que califican de "extraordinaria" porque se han logrado niveles históricos en ventas, a pesar de que se contaba con una producción récord de cerca de 1,8 millones de toneladas de aceite de oliva. Sólo a los mercados exteriores, se enviaron este ejercicio 1.111.000 t, una cifra sorprendente y quizás difícil de replicar.

Las menores disponibilidades de materia prima previstas, ante una cosecha nacional que rondará 784.000 toneladas -según el primer aforo, aunque algunas fuentes agrarias la rebajan a 750.000 t- y la competencia de países que han superado malas producciones del año pasado -como Túnez o Grecia- presionarán a España este año.

Los exportadores creen que, si se suma a esta cantidad unos 500.000 t de stocks de enlace, más las importaciones que se realicen en la nueva campaña, las disponibilidades totales rondarán 1,40 o 1,45 millones de toneladas, lo que hará inviable que España mantenga el nivel de exportaciones tan elevadas del ejercicio 2013-2014.

Sobre el consumo interior, Asoliva proyecta 500.000 toneladas para la actual campaña de comercialización, recién iniciada.

España tendrá que digerir un éxito de ventas exteriores que le ha llevado en el último ejercicio a liderar mercados tan exigentes como el japonés, donde nuestro país ha desbancado a Italia por primera vez en la historia y consigue el 47 % de la cuota de mercado.

Italia le sigue con el 44 % y Grecia, con apenas el 1 %, según los datos que difunde el Consejo Oleícola Internacional.

España ha ganado 7 puntos de cuota en el país nipón entre la campaña 2008-2009 y la 2013-2014, mientras que Italia disminuye en ocho, al pasar del 52 % al 44 % en el mismo período.

También en Corea del Sur, el aceite español goza de una claro liderazgo, al ser el responsable del 72 % de todas sus importaciones, por delante de Italia (24 %) y Turquía (3 %).

De vuelta a España, y en cuanto a la evolución del mercado en origen del aceite de oliva a granel, se mantiene la firmeza de los precios y, más aún, continúan las subidas en las cotizaciones.

La patronal de almazaras Infaoliva informaba de valores de 2,74 euros/kg para el virgen extra picual; 2,62 euros/kg para el virgen y 2,55 euros/kg para el lampante.

Mientras tanto, el POOLred recoge del 7 al 13 de noviembre 164 operaciones de compraventa entre almazaras y entidades comercializadoras, equivalentes a 10.652 toneladas.

Repuntan un 2,01 % los vírgenes extra respecto a la anterior semana, hasta 2,84 euros/kg; un 1,92 % los vírgenes, hasta 2,60 euros/kg; un 2,52 % los lampantes, hasta 2,52 euros/kg y un 2,28 % los aceites de calidad inferior, que se pagan a 2,15 euros/kg.

Del 6 al 12 de noviembre, se han registrado un total de 1.024 toneladas negociadas para el vencimiento de noviembre de 2014 en el Mercado de Futuros, con precios que han oscilado entre los 2.460 euros por tonelada del día 6 y los 2.540 del día 11 de noviembre.

La sesión en la que se han ejecutado un mayor número de contratos ha sido el pasado 6 de noviembre, con un total de 430 t. La posición abierta ha ido descendiendo en cada una de las sesiones en las que se han registrado las operaciones hasta situarse en 2.316 toneladas para el 12 de noviembre.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.