Besana

 

Cooperativas Agro-alimentarias analiza la actualidad del sector del aceite de oliva

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Noviembre de 2014
Cooperativas Agro-alimentarias
Se está trabajando desde la Interprofesional del Aceite de Oliva en métodos complementarios y alternativos al panel test, para que el panel de cata aporte más garantía jurídica a las empresas

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha celebrado en Mengíbar (Jaén) su jornada anual del sector del aceite de oliva en la que el mercado, la calidad y los aspectos relacionados con la renta de los productores han sido los temas de debate.

Tal y como ha declarado Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, es necesario que existan mecanismos de regulación y estabilización de mercado y, para lograr ese objetivo, las Organizaciones de Productores (OP) pueden tener un papel fundamental. Al mismo tiempo, ha señalado que se está trabajando desde la Interprofesional del Aceite de Oliva en métodos complementarios y alternativos al panel test, para que el panel de cata aporte más garantía jurídica a las empresas.

Jesús Zorrilla, jefe de la unidad responsable del sector del Aceite de Oliva de la Comisión Europea, ha analizado los cambios introducidos en la Organización Común de Mercados (OCM) en especial, en lo relativo a regulación. A continuación, Juan Ramón Izquierdo, jefe del Departamento de Aceites y Grasas del Laboratorio Arbitral Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, ha expuesto los métodos complementarios al panel test y el estudio de la evolución de los ésteres etílicos.

Igualmente, los más de ochenta asistentes a la jornada han tenido la oportunidad de conocer la promoción que se lleva a cabo en el sector desde la Interprofesional del Aceite de Oliva. Su gerente, Teresa Pérez ha presentado, además, los proyectos en I+D+i con los que se pretende mejorar la competitividad de las explotaciones olivareras y garantizar la calidad de los aceites de oliva. Por su parte, el catedrático de la Universidad de Córdoba, Jesús Gil, ha presentado el proyecto ‘Mecaolivar’, cuyo objetivo fundamental es conseguir un sistema de recolección mecanizada en el olivar tradicional.

Las almazaras cooperativas están muy comprometidas con la recogida de residuos de envases agrícolas, es por ello que Victorino Martínez, de Sigfito, ha participado en la jornada explicando cómo debe hacerse esa recogida y qué pasos deben seguirse.

La jornada continúa esta tarde con la intervención de Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados del Ministerio de Agricultura, quien expondrá la aplicación de la PAC en nuestro país. Finalmente, María Isabel Gómez del Comité Oleícola Internacional, analizará el papel de España en el mercado mundial del aceite de oliva y las perspectivas para la campaña 2014-2015.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.