Besana

 

Andalucía pierde 111 millones en el reparto del Ministerio del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Diciembre de 2014
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Elena Víboras ha asistido en Madrid a la Conferencia Sectorial donde también se han abordado las diferentes ayudas a la paralización de buques

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha explicado que Andalucía pierde 111 millones de euros con el nuevo reparto que hace el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca (FEMP). Víboras, que ha asistido en Madrid a la Conferencia Sectorial de Pesca, ha reiterado “la oposición y el rechazo de Andalucía” a esta propuesta de reparto.

La titular de Pesca ha indicado que “se castiga a la comunidad autónoma andaluza con este recorte respecto a los fondos que ha tenido en el periodo 2007-2013”. Lo más grave, ha recordado Víboras, “es que la dotación del FEMP 2014-2020 para España (1.161 millones de euros) es ligeramente superior a la del periodo 2007-2013 (1.131 millones de euros).

La consejera ha destacado que este reparto “injusto” de fondos se produce, a pesar de que Andalucía “está a la cabeza de las regiones en términos de eficacia en la gestión”. En este sentido, ha hecho hincapié Víboras, con este reparto sólo “se castiga a armadores, marineros, empresas acuícolas y a todo el comjunto de sectores y actividades que dan vida a las zonas de pesca de Andalucía”.

Asimismo, en la Conferencia Sectorial de Pesca también se han abordado otros asuntos como el sistema de gestión de las ayudas a la paralización definitiva y temporal de buques pesqueros. En el primer caso, la consejera ha explicado que Andalucía aprueba este sistema de gestión de las ayudas siempre que se someta a la aprobación de la Conferencia Sectorial y no a la simple información.

Respecto a las ayudas para la paralización temporal de la flota de cerco de la sardina, Elena Víboras ha emplazado al Ministerio a que sea “más ágil” en la aprobación de las mismas, ya que de lo contrario, cuando lleguen al sector “prácticamente estará faenando de nuevo”.

Posibilidades de pesca para 2015

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha asistido también en Madrid al Consejo Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios. Durante el encuentro, donde se ha presentado la propuesta de Reglamento que establece las posibilidades de pesca para 2015, Andalucía ha pedido aumentar el Total Admisible de Capturas (TAC) para tres especies: boquerón, jurel y cigala.

En concreto, Víboras ha realizado algunas consideraciones a esta propuesta de Reglamento. En primer lugar, sobre el mantenimiento de la cuota del boquerón, también llamado anchoa, Andalucía considera necesario que se establezca un Total Admisible de Capturas (TAC) diferenciado para la región correspondiente al Gofo de Cádiz. Para ello, por un lado hay que tener en cuenta que esta cifra suele revisarse al alza a lo largo del año con los intercambios de cuotas con Portugal.

Por otro, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES), hace referencia a la posibilidad de una gestión diferenciada entre el boquerón del norte y del sur, debido a las diferencias genéticas y dinámicas de las dos poblaciones.

Para el incremento de cuota de jurel, la consejera ha explicado que “para Andalucía es insuficiente dicha cuota”, ya que está muy por debajo de la propuesta de asesoramiento planteada por el ICES. En este sentido, España debería solicitar un mayor TAC en consonancia con el informe científico del ICES.

En la merluza, la propuesta para 2015 también indica un descenso, de manera que si se aprobara, el Golfo de Cádiz tendría una cuota de 552 toneladas, cantidad insuficiente ya que a lo largo de 2014 se ha visto aumentada la cuota correspondiente hasta llegar a las 711 toneladas.

Por último, para la cuota de la cigala, ha destacado Víboras, el ICES valora la evolución favorable de las poblaciones de cigala en el Golfo de Cádiz. Por ello, “pedimos aumentar el TAC de la cigala para la flota de arrastre, haciendo caso al asesoramiento científico”.

Víboras ha recalcado que para Andalucía es necesario que el Ministerio realice las gestiones oportunas para que la propuesta de TAC y cuotas para 2015 incorpore la recomendación de ICES.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.