Besana

 

Baja el consumo de pescado en los hogares mientas sus precios suben

Versión para impresiónVersión PDF
16 de Febrero de 2015
Redacción
Los españoles adquirieron 1.186.764,58 toneladas de productos pesqueros para el hogar

El consumo de pescado y de marisco en los hogares españoles está bajando, pero los precios que paga el ciudadano por estos alimentos suben, según los últimos datos oficiales.

Los españoles adquirieron 1.186.764,58 toneladas de productos pesqueros para el hogar durante el año móvil comprendido entre diciembre de 2013 y noviembre de 2014, lo que supone una caída del 3,7 % respecto al total comprado durante el año 2013, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Los datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio indican que el gasto en pescado y marisco se situó en 8.949,4 millones de euros, con un descenso interanual del 2,7 %.

Dentro de las distintas categorías, hubo retrocesos en casi todas menos en las conservas. Así, el consumo de pescado fresco descendió el 3,9 % en volumen y el 2,4 % en valor; el de congelado retrocedió un 4,9 % en volumen y un 3,7 % en valor y el de "mariscos, moluscos y crustáceos" disminuyó un 5,6 % en volumen y un 4 % en valor.

Por el contrario, la compra de conservas y latas para tomar en casa aumentó un 0,7 % en volumen en el último año móvil, si bien el desembolso descendió el 1,1 % en valor, según el Ministerio. Recuperar el consumo es uno de los desafíos mayores para el sector de la pesca y de la acuicultura.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los últimos datos de Índice de Precios al Consumo (IPC), según los cuales el pescado, fresco o congelado, es el alimento que más se encareció en enero (+1,2 %, en comparación con el mismo mes de 2014). Los precios de los crustáceos, moluscos y preparados de pescado crecieron un 0,8 % interanual.

Por otra parte, Puertos del Estado ha publicado las cifras sobre las descargas de pesca fresca en 2014, que sumaron 236.852 toneladas, lo que supone un aumento del 1,48 % respecto al año anterior.

En este caso, es importante señalar que significan un cambio de tendencia positivo, ya que por primera vez suben los desembarcos de pescado en los muelles españoles, tras varios años de bajadas.

En cuanto a las costeras, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la fecha de apertura de la pesca de caballa (verdel o xarda) en el Cantábrico y noroeste para las flotas de artes menores (distintas al arrastre o cerco), que comenzará el día 16, según ha fijado la Secretaría General de Pesca.

La campaña de pesca de la caballa ya empezó para los buques de arrastre. También esta semana, la Secretaría, las autonomías y las organizaciones del sector han acordado en Madrid el reparto de las capturas de sardina del Atlántico, con un 40 % para los navíos del Golfo de Cádiz y un 60 % para los buques del Cantábrico y noroeste (Asturias, Galicia, País Vasco y Cantabria).

Los pescadores españoles no podrán superar las mil toneladas mensuales de capturas de sardina, si bien el sector quiere un modelo de gestión flexible para elevar el cupo en los meses en que obtienen más rentabilidad, como serían junio -por ejemplo por San Juan-, julio y agosto.

Viernes, 21 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.