Besana

 

Las cooperativas constatan la dureza de las adversidades climáticas de 2015

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Junio de 2015
Redacción
Los cultivos más afectados hasta ahora han sido los herbáceos, frutales, pastos, viñedo, olivar, hortalizas y ajo, principalmente.

Los servicios técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de España y sus federaciones regionales han constatado la dureza de las adversidades climáticas ocurridas a lo largo del año, y los daños ocasionados por los temporales de lluvia y nieve, sequía y pedrisco.   Este balance de las cooperativas, refleja que hasta el momento los cultivos más afectados han sido los herbáceos, frutales (cítricos, cerezos, fruta de verano), pastos (por la sequía), olivar, viñedo, hortalizas y ajo.

En Castilla y León, destaca el descenso global estimado de la producción, como consecuencia de los pedriscos y el golpe de calor de la primera quincena de mayo, pasando de una cosecha 2014 de 6,2 millones de toneladas a 4,3 millones en 2015, con incidencia desigual repartida en todo el ámbito geográfico castellano-leonés. En herbáceos, se detalla la pérdida general de hasta un 25 % de la cosecha en Cataluña por los episodios de pedrisco y la ola de calor. También se han contabilizado daños puntuales en cereales y leguminosas, con desigual incidencia y merma de producción, en todo el área geográfica de Navarra.

La ola de calor ha provocado una "purga" notable en variedades tempranas y precoces en cítricos en la Comunidad Valenciana y en variedades tardías y medias de Andalucía (hasta el 80 % en algunas zonas), así como en el cultivo de Caqui en las provincias de Sevilla y Huelva.

El olivar ha sido otra de las producciones afectadas por las altas temperaturas con las que comenzó el mes de mayo. En Jaén, la pérdida en la producción se ha cifrado entre un 30-50 % y en el resto de provincias (Granada, Córdoba o Sevilla) los daños han sido desiguales, pero con pérdidas de entre un 15-40 %.

El pedrisco ha sido otra de las circunstancias que más estragos ha causado en lo que va de año. Por regiones, las más afectadas han resultado Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y la Comunidad Valenciana, según el informe. En Castilla-La Mancha, el pedrisco ha afectado a más de 71.000 hectáreas de viñedo en las provincias de Albacete (Higueruela y Fuenteálamo) y Cuenca (San Clemente, Las Pedroñeras, el Provencio y Las Mesas), así como daños importantes en explotaciones de ajo, cebolla, almendro, frutales, olivar y cereal. En Extremadura, los episodios de pedrisco de la primera quincena de junio en el Valle del Jerte han causado daños de media del 44 % en la estimación de cosecha de cereza pendiente de recolectar -2.300.000 kilos-, así como en higueras, hortalizas, olivar y viñedo. En Murcia, el pedrisco a principios de junio causó daños considerables en municipios como Jumilla y Yecla, en el norte de la provincia, donde afectaron sobre todo a uva de vino y, en menor medida, a almendro, cereza, fruta de verano y olivar. En la Comunidad Valenciana, el pedrisco, unido a las inundaciones, ha generado perjuicios medios del 60 % en las plantaciones de Viñedo, Cereales y Almendro (más de 1.500 ha afectadas) en las comarcas de Utiel-Requena.

Las cooperativas refieren, asimismo, pérdidas producidas en cítricos, hortalizas, frutales y aguacate entre los días 13 y 15 de junio en todas las provincias de la Comunidad, aún por cuantificar. Finalmente, en Aragón el pedrisco ha afectado a unas 1.500 hectáreas de frutales en la zona de Calatayud y diversas producciones de cereal, oleaginosas y vid, según el mismo informe.

Cooperativas Agro-alimentarias se reunió con la Comisión Permanente para Adversidades Climáticas o Medioambientales (Copac) -adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y compuesta por representantes de varias Direcciones Generales, Organismos Autónomos y Agencias del Departamento-, junto al resto de organizaciones agrarias para analizar esta situación.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.