Besana

 

La Junta pone en marcha el Plan Estratégico de la Agroindustria 2013, que ayudará a reforzar la competitividad del sector

Versión para impresiónVersión PDF
2 de Diciembre de 2009
Junta de Andalucía
La Junta pone en marcha el Plan Estratégico de la Agroindustria 2013, que ayudará a reforzar la competitividad del sector
La Junta pone en marcha el Plan Estratégico de la Agroindustria 2013, que ayudará a reforzar la competitividad del sector

Griñán preside la firma del acuerdo entre la Consejería de Agricultura, la CEA y los sindicatos UGT y CCOO, como punto de partida de esta estrategia que se enmarca en el VII Acuerdo de Concertación Social.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido en Sevilla la firma del Plan Estratégico de la Agroindustria Andaluza Horizonte 2013 entre la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, los representantes de la Confederación Empresarial Andaluza (CEA) y los sindicatos UGT y CCOO. Este documento, que se enmarca en el VII Acuerdo de Concertación Social y contiene las principales estrategias para impulsar el liderazgo y reforzar la competitividad del sector, constituye según Griñán, el comienzo del programa Andalucía sostenible.

En su intervención en el acto, el mandatario andaluz ha señalado que hace una semana se firmó el VII Acuerdo de Concertación Social y "hoy se empieza a desarrollar" a través de este proyecto. En esta línea, ha recordado que en el acuerdo de concertación está previsto un eje transversal dedicado a Andalucía Sostenible, que "no es más que la misma economía pero mejor y lo que mejor sabemos hacer es lo relacionado con el sector agrario", señaló.

"Andalucía no tendrá futuro si dejamos que se deprima el sector primario" señaló el presidente, que ha apostado por tomar medidas en este ámbito porque "si no arreglamos el sector agrario, mataríamos a la gallina de los huevos de oro". Griñán ha institito en que el futuro pasa por mantener las rentas agrarias para los agricultores porque "si no lo de después no existirá".

El reto al que debe enfrentarse este sector es para el mandatario andaluz,  ganar en competitividad en "mercados abiertos con marcos regulatorios comunes", ya que "si se mantiene la economía en una incubadora no tendrá futuro". Asimismo, ha querido dejar claro que con este Plan de la Agroindustria "no se trata de dar subvenciones sino de hacer un sector competitivo a través de la sostenibilidad, el I+D+i, los nuevos mercados, la calidad y el valor añadido, y la diversificación".

Desarrollo del ámbito rural

En la elaboración de este trabajo, fruto de las aportaciones realizadas por la Junta y agentes sociales y económicos, se han tenido en cuenta factores como la globalización de la economía mundial; la atomización del sector y otros cambios socio-culturales que han originado nuevos perfiles de consumidores y modelos alimentarios.

El plan está dotado con una partida de 899,2 millones de euros, tanto para ayudas directas como otras herramientas de financiación y garantía (avales), que permitirán desarrollar actuaciones que contribuyan a mejorar la posición competitiva del sector y de la industria agroalimentaria, así como el empleo y sus capacidades de crecimiento y liderazgo. A este presupuesto se sumarán aportaciones complementarias de las entidades financieras, con lo que la envolvente financiera total superará esta partida.

Para mejorar la competitividad y reforzar el sector, el plan propone, entre otras estrategias, aumentar el tamaño de las empresas y su capacidad comercial, aportando mayor valor añadido en la cadena comercial; la apuesta por la innovación, programas I+D+i y parques agroalimentarios; medidas para la mejora medioambiental y ahorro y eficiencia en el uso de los recursos (energía y agua), así como la diversificación de la oferta hacia nuevas necesidades, con especial atención a los productos de IV y V gama (elaborados y preparados para su consumo).

Para facilitar estos objetivos se llevarán a cabo una serie de programas y servicios asociados, con la cooperación y seguimiento de la Junta de Andalucía y de los agentes económicos y sociales implicados (CEA, UGT y CCOO).

Otra de las características del plan es el enfoque territorial que se le ha dado para evitar las deslocalizaciones de las agroindustrias y el abandono de las zonas rurales. Asimismo, para lograr una mejor organización del sector, promueve el fomento de las relaciones empresariales e institucionales a través del apoyo al asociacionismo empresarial y la extensión sindical, así la agilización de los trámites administrativos para crear empresas, además de otras actuaciones.

Seguimiento del plan

Del seguimiento del Plan Estratégico de la Agroindustria Andaluza Horizonte 2013 se encargará un comité de composición tripartita (Junta, CEA y Sindicatos) que se reunirá una vez al año. Del mismo modo, se constituirá la Mesa de Concertación Permanente de la agroindustria, órgano igualmente de composición tripartita y que celebrará reuniones trimestrales.

En Andalucía existen alrededor de 5.000 industrias agroalimentarias, y constituye el primer subsector industrial, con una facturación de 14.000 millones de euros, un valor añadido de 2.757 millones de euros y 52.500 empleos. El sector se caracteriza por su clara vocación exportadora, que se traduce en las ventas de productos a otros países por valor de más de 6.000 millones de euros, una cifra que representa el 36% de todo el valor exportado por Andalucía.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.