Besana

 

Aguilera confirma que la Ley de la Dehesa contemplará varias unidades de investigación

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Mayo de 2010
Consejería de Agricultura y Pesca
Aguilera confirma que la Ley de la Dehesa contemplará varias unidades de investigación
Aguilera confirma que la Ley de la Dehesa contemplará varias unidades de investigación

La consejera ha inaugurado en Villanueva de Córdoba del Centro de Interpretación de la Dehesa.

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera ha anunciado que la futura Ley de la Dehesa recogerá la puesta en marcha de varias unidades de investigación sobre este particular ecosistema en diferentes áreas geográficas de Andalucía. Asimismo, ha aclarado, que, por ese motivo, se ha incluido una enmienda en el proyecto de Ley de la Dehesa que permitirá la puesta en marcha de varias unidades de investigación sobre este espacio natural, con lo cual queda descartado por completo el planteamiento inicial de un solo centro. En ese sentido, Aguilera ha manifestado su confianza en que la futura Ley se apruebe por unanimidad o, al menos, con el máximo consenso.

Por otra parte, ha informado que las Consejerías de Agricultura de Andalucía y Extremadura se reunirán en breve con el Ministerio del Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM), para trabajar sobre la norma del ibérico. Clara Aguilera ha señalado como principal objetivo del gobierno andaluz evitar la confusión que actualmente tienen los consumidores sobre estos productos, ya que el apellido ibérico se ha extendido más de la cuenta.

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía ha hecho estas declaraciones con motivo de la inauguración en Villanueva de Córdoba del Centro de Interpretación de la Dehesa –enmarcado en el Plan de dinamización turística de la Mancomunidad de Los Pedroches- y la nueva sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Los Pedroches’, que contribuirán a poner en valor este ecosistema y las producciones ganade-ras de la comarca, respectivamente. Una comarca emblemática, según Aguilera, y que se caracteriza por la generación de riqueza a partir de sus propios recursos y del trabajo de su gente.

En el acto de apertura de estas instalaciones, que se ubican en un mismo edificio, la titular de Agricultura se ha referido a esta comarca como símbolo de calidad y excelenciaen la que se conjugan la actividad ganadera con la conservación de su patrimonio natural en el que predomina la dehesa. Un ecosistema, ha continuado, que los habitantes de la zona están explotando de un modo sostenible, que se verá reforzado con la próxima Ley, actualmente en trámite parlamentario. En este sentido ha explicado que la Junta considera conveniente y necesario regular al máximo nivel la explotación de estos recur-sos.

Con la futura norma se pretende fomentar y mejorar la competitividad de las actividades económicas ligadas a la dehesa, además de poner en valor y dar a conocer a la sociedad la importancia y aportación de este modelo multifuncional y sostenible.

Para ello, la Ley prevé la realización de un plan director como instrumento de ordenación y en el que participarán activamente los agricultores y ganaderos de la zona según el compromiso adquirido por Aguilera con la Asociación en Defensa de la Dehesa (Adhesa). En este sentido ha recalcado que es necesario trabajar de forma conjunta con las asociaciones comarcales y representativas de una de las zonas de mayor liderazgo en este ecosistema.
Denominación de Origen

Igualmente ha subrayado la excelencia de las producciones ganaderas de la zona como el porcino ibérico, cuyas producciones están amparadas y protegidas por la Denominación de Origen Los Pedroches. Esta Denominación ha permitido que las paletas y jamones ibéricos que ampara sean conocidos, apreciados y muy valorados fuera incluso del territorio nacional.

En la Denominación de Origen Los Pedroches están inscritos 163 ganaderos y 17 industrias de 25 municipios del norte de la provincia cordobesa.

La representante del Gobierno andaluz se ha referido igualmente a otras iniciativas de la zona como Covap, la cooperativa ganadera del Valle de Los pedroches que es la única empresa andaluza que tiene autorización para exportar a Estados Unidos los productos tradicionales del cerdo ibérico que elabora. Además ha destacado el nuevo proyecto de las cooperativas Covap, Dehesas cordobesas y San Miguel para promover la marca Cordero de Los Pedroches, que permitirá revalorizar aún más este producto diferenciándolo por su calidad.

Sábado, 22 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.