Besana

 

Científicos del CSIC descubren que la levadura calienta las plantas invernales

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Mayo de 2010
Redacción

En la hierba ballestera, las levaduras que se alimentan de su néctar aumentan hasta en seis grados centígrados la temperatura de esta especie.

Un equipo dirigido por el investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD) de Sevilla Carlos Herrera ha descubierto que las levaduras aumentan hasta en seis grados centígrados a las plantas que florecen en invierno por el calor que generan cuando procesan el néctar de sus flores.

Herrera, profesor de investigación del CSIC y uno de los científicos españoles con mayor impacto internacional de sus publicaciones, ha explicado en una entrevista que este hallazgo confirma la potencialidad de las interacciones entre plantas y levaduras, un asunto sobre el que investiga desde hace casi un lustro.

Aunque el papel de las levaduras en las plantas se conoce desde hace décadas, el equipo de Herrera ha confirmado ahora los procesos ecológicos que generan estos hongos unicelulares y ha demostrado por primera vez que "el metabolismo tan intenso" de la transformación de la sacarosa del néctar genera hasta cinco o seis grados centígrados de calor que permite calentarse a estas plantas invernales.

Este "gran potencial" de los estudios sobre el papel de estos hongos unicelulares y sus relaciones con plantas y polinizadores resulta crucial no sólo en el ámbito ecológico sino en campos como la agricultura, la biotecnología o la industria alimentaria, según Herrera.

"Donde encontramos muchas levaduras no encontramos bacterias; ahí está pasando algo y hay una interacción entre hongos y bacterias que puede tener un interés enorme en cuestiones como, por ejemplo, el control bactericida de cultivos", ha explicado.

Este investigador sevillano ha comprobado en la hierba ballestera (helleborus foetidus), una planta común que florece en invierno, que las levaduras que se alimentan de su néctar aumentan hasta en seis grados centígrados la temperatura de esta especie por el calor que generan cuando metabolizan estos azúcares.

Este hecho, probablemente, explicaría la supervivencia en ecosistemas como la Sierra de Cazorla (Jaén) de la hierba ballestera y de otras plantas que florecen en invierno, pese a la nieve y las gélidas temperaturas.

"Ahora sabemos que la interacción entre plantas y animales no es binaria sino que hay un tercero (la levadura), en discordia o en forma de triángulo amoroso", ha explicado Herrera.

En su opinión, "si la levadura fuese dañina, la selección natural habría purgado este sistema hace tiempo; si no lo ha hecho es porque o bien la planta, o el polinizador, o ambos, están sacando alguna ventaja de ello, aunque sea en determinadas circunstancias", ha apostillado.

Este investigador de la EBD ha enfatizado "la potencialidad biotecnológica" de las levaduras, de las que existen miles de especies aún sin estudiar, y ha señalado que a su conocida capacidad para fermentar sustancias o sobrevivir en ámbitos teóricamente imposibles, como elementos con un sesenta por ciento de sacarosa, se une ahora la constatación de que también generan calor.

Este estudio del equipo de Herrera, editado en febrero por la publicación especializada Proceedings of the Royal Society, ha sido reseñado recientemente por diarios como The New York Times y semanarios como Der Spiegel.

Herrera dirige a una docena de investigadores del grupo de interacciones plantas-animales de la EBD que ha identificado un centenar de especies de levaduras en el sur de España.

Estre equipo trabaja también en México y en África del Sur, aunque desarrolla buena parte de sus investigaciones en el parque natural de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén) donde el CSIC posee la estación de campo de Roble Hondo, única en su género en España.

Jueves, 20 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.