Besana

 

La renta agrícola cayó un 1,8% en España y un 11,6% en la UE en 2009

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Mayo de 2010
Redacción
La renta agrícola cayó un 1,8% en España y un 11,6% en la UE en 2009
La renta agrícola cayó un 1,8% en España y un 11,6% en la UE en 2009

Asimismo, los ingresos por agricultor en España se redujeron un 2,2% entre los años 2000 y 2009.

La renta agrícola por productor cayó un 1,8% en España en 2009, mientras que en la media de la Unión Europea (UE) experimentó un descenso del 11,6%, según datos difundidos por la oficina estadística comunitaria Eurostat.

Asimismo, los ingresos por agricultor en España se redujeron un 2,2% entre los años 2000 y 2009, según Eurostat.

El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha declarado, en un comunicado, que estas cifras demuestran "el año difícil que vivieron los productores el año pasado, así como la importancia de la Política Agrícola Común (PAC) para mantener los ingresos y estabilizar los precios con las actuales medidas de mercado".

Eurostat resalta la pérdida de empleo en la agricultura y la ganadería en los últimos diez años, pues entre 2000 y 2009 disminuyeron los puestos de trabajo en este sector un 24,9% en la UE y un 17,5% en España.

La UE tenía en 2009 a 11,2 millones de personas empleadas a tiempo completo en el segmento agrícola, lo que significa una pérdida de 3,8 millones de puestos de trabajo en comparación con los que había en el año 2000.

Un total de 909.000 personas están dedicadas en España a la agricultura y la ganadería, lo que representa el 8% de los productores de la UE, según los datos de Eurostat correspondientes al año pasado.

España figura entre los cinco países que en 2009 contaban con un mayor número de empleados en el sector agrícola, junto con Polonia, Francia, Rumanía e Italia.

Polonia es el primero, con un 20% de los productores y 2,2 millones de trabajadores; seguido por Rumanía, con un 19% y 2,1 millones; Italia, con un 10% y 1,2 millones; Francia, con un 8% y 858.000 empleados.

Los ingresos agrícolas se redujeron en 21 de los países de la UE el año pasado, respecto a 2008.

Hungría experimentó la mayor caída (-32%); seguida por Luxemburgo (-25%); Irlanda (-24%); Alemania (-21%) e Italia (-21%).

La renta agrícola solamente subió en cuatro países, entre los que destacan Malta (7,8%) y Dinamarca (4,3%).

Ciolos ha resaltado que sin el apoyo de las ayudas directas, los agricultores no serían capaces de obtener los bienes públicos que ofrecen, pero sin embargo, es "necesario hacer la política agrícola más eficiente, más sostenible y más competitiva".

En este sentido, Ciolos se ha referido al debate público que ha iniciado y que durará hasta junio, para recoger opiniones sobre los principales objetivos e ideas para reformar la PAC después de 2013.

Miércoles, 19 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.