Besana

 

Las industrias piden más rapidez ante las plagas agrícolas exóticas

Versión para impresiónVersión PDF
25 de Mayo de 2010
Redacción

Las empresas insisten en que hay muchos insectos exóticos que llegan a los cultivos comunitarios cada año.

La patronal europea de industrias fitosanitarias (ECPA) han pedido a la Comisión Europea y al Gobierno español más rapidez a la hora de autorizar productos para combatir plagas que entran a la UE, como la polilla del tomate ó las que atacan a cítricos.

Las empresas insisten en que hay muchos insectos exóticos que llegan a los cultivos comunitarios cada año y que la reglas de la UE plantean procesos de autorización de pesticidas demasiado largos, con lo que la solución para el agricultor tarda en llegar al mercado, según ha declarado el responsable técnico de ECPA, Euros Jones.

Entre los últimos insectos dañinos que afectan a la agricultura española destaca la de la llamada "tuta absoluta" o polilla del tomate, proveniente de Latinoamérica, que ha perjudicado a un 10% ó un 20% de la producción de esa hortaliza en el campo español, según la misma fuente.

El representante de ECPA ha señalado que si bien las normas de la UE ralentizan la aprobación de fitosanitarios, en España ese proceso es más lento pues por ejemplo tarda cinco años, "mientras que en Francia dura la mitad" el tiempo desde que las firmas presentan la solicitud hasta que llegan al mercado los pesticidas.

Según un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia, citado por la ECPA, cada 18 meses entra en España una plaga, en los últimos diez años llegaron 28 nuevos tipos de insectos, que afectaron a 15 cultivos.

La globalización y las importaciones propician la entrada de nuevas enfermedades, por lo que las industrias recalcan que es necesario agilizar los procedimientos para ofrecer "una respuesta".

La ECPA expondrá este problema en una conferencia que celebrará el jueves en Sevilla sobre las reglas de la UE respecto a los fitosanitarios, con la presencia de la Comisión Europea y de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA).

En esas jornadas, las industrias y las Administraciones estudiarán las cuestiones relacionadas con la nueva regulación de la UE, que endurece la aprobación de los fitosanitarios y obliga a tener nuevos planes nacionales antes de final de 2011.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.