Besana

 

Aguilera anuncia la puesta en marcha de una red de venta directa de productos artesanales

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Junio de 2010
Consejería de Agricultura y Pesca

Es una iniciativa de la Asociación de Queseros de Andalucía (Quesandaluz), con la colaboración de Grupos de Desarrollo Rural (GDR).

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha anunciado la puesta en marcha de una red de mercados para impulsar la venta directa de productos artesanos, a iniciativa de la Asociación de Queseros de Andalucía (Quesandaluz) y con la colaboración de Grupos de Desarrollo Rural (GDR). Para Aguilera, la importancia de este proyecto estriba no sólo en que facilitará el conocimiento y la adquisición directa de estos productos por parte del consumidor sino en que, además, permitirá mejorar las rentas de los ganaderos.

Aguilera ha realizado estas declaraciones con motivo de la presentación en Granada del libro Patrimonio Quesero Andaluz. Quesos de Andalucía que pretende dar a conocer y poner en valor la importancia y riqueza del legado de los quesos artesanos de esta comunidad autónoma. Esta iniciativa está promovida por la Asociación de Queseros de Andalucía (Quesandaluz) y forma parte de un proyecto de cooperación al que pertenecen 13 Grupos de Desarrollo Rural, y que lidera el GDR del Valle del Guadalhorce, responsable de la edición de este singular estudio y recetario sobre estos productos.

La consejera ha resaltado el compromiso del Gobierno andaluz de potenciar la transformación de productos ganaderos y ha recordado que Andalucía es la primera Comunidad Autónoma en caprino, un ganado que, según ha destacado, se encuentra localizado en la mayoría de los casos en comarcas deprimidas, motivo por el cual el camino de la industria se perfila como una vía de futuro para los ganaderos andaluces.

Igualmente ha insistido en que el gran reto del sector es incrementar el valor añadido de sus producciones y no limitarse a vender su leche a industria. Tal y como ha señalado, sólo de esa manera se garantiza un futuro rentable para el sector, evitándose el despoblamiento de las zonas rurales. En este sentido, la próxima Ley de Calidad Agroalimentaria se perfila como herramienta idónea para la consecución de estos objetivos, al reforzar los mecanismos de venta directa de los productos elaborados artesanalmente.

Guía de referencia

El libro Patrimonio Quesero Andaluz. Quesos de Andalucía pretende ser escaparate promocional de las virtudes y excelencias del queso artesano andaluz, e incluye una reseña de su historia, los paisajes ganaderos andaluces, y una detallada explicación de la gran variedad de quesos, detallando procesos de elaboración y criterios de clasificación y calidad.

Además, se incluye un recetario quesero andaluz, y un amplio directorio de queserías de Andalucía, con representación mayoritaria de las dedicadas al queso de cabra, aunque también hay algunas de oveja y de vaca. En total, se recogen 49 queserías, la mayoría de Málaga (17), Córdoba (9) y Cádiz (8). Por todo ello, esta publicación servirá como guía fundamental para profesionales del sector de la restauración y amantes de este producto.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.