Besana

 

Asaja demanda reforzar la PAC para evitar el abandono masivo del mundo rural

Versión para impresiónVersión PDF
21 de Julio de 2010
Asaja Sevilla

El secretario general de ASAJA-Sevilla regaló al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, Dacian Ciolos, la camiseta de La Roja firmada por todos los jugadores de la selección española de fútbol para animarle a lograr que el campo sea el campeón de la economía.

El secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera, ha demandado en Bruselas una Política Agraria Común fuerte y dotada económicamente de forma coherente que permita salvar a la agricultura europea, cuya renta está al 50% de los demás sectores y en la que, por primera vez en la historia, todas las producciones se encuentran en pérdidas.

 O tenemos una PAC fuerte con un presupuesto acorde con los retos del sector o se producirá un abandono masivo del mundo rural. Con este mensaje claro se resume la intervención del secretario general de ASAJA-Sevilla y vicepresidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la UE, Miguel Afán de Ribera, en la Conferencia sobre la PAC después de 2013, organizada por la Comisión Europea, que se celebra desde ayer en Bruselas y que será clausurada esta tarde por el Comisario de Agricultura de la Unión Europea, Dacian Ciolos.

Afán de Ribera ha sido el único agricultor español en intervenir en este foro que ha reunido desde ayer en Bruselas a más de 600 delegados de toda Europa y que ha servido de plataforma para el debate sobre el futuro de la Política Agraria Común antes de que la Comisión redacte su comunicación final, cuya publicación está prevista para el mes de noviembre.

El secretario general de ASAJA-Sevilla ha alertado del peligro que supone para la supervivencia de la agricultura europea el progresivo desmantelamiento de la PAC tras las continuas reformas a las que está siendo sometida, que han llevado a una situación en la que por primera vez en la historia todos los sectores están en pérdidas, lo que coloca a miles de agricultores al borde del abandono, por lo que si esta situación persiste se perderán todos los bienes públicos que la agricultura produce. Si tenemos en cuenta que tan solo el 7% de los agricultores en Europa son menores de 35 años y que 4,5 millones de agricultores tienen más de 65 años y obviamente dejarán su actividad antes del 2020, el futuro de la agricultura europea corre peligro, indicó Afán.

En su intervención, Miguel Afán de Ribera ha reivindicado el papel de la agricultura como generadora de tres bienes públicos fundamentales: la producción de alimentos, que permite hoy día la autosuficiencia alimentaria de 500 millones de consumidores europeos; la fijación de población en el territorio rural y la creación de puestos de trabajo (los más de 10 millones de agricultores europeos generan más de 30 millones de empleos); y el mantenimiento de la biodiversidad y el medioambiente. A estos tres bienes públicos cabe añadir el papel de la agricultura en la lucha contra el cambio climático, ya que actúa como sumidero de CO2 y como fuente de energías renovables, por lo que en base a todos estos beneficios proporcionados por la agricultura, según Afán de Ribera, la Comisión Europea debería reflexionar y hacer una profunda autocrítica porque la agricultura y la PAC son el corazón de la Unión Europea. En este sentido, el vicepresidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la UE mostró en su ponencia imágenes de dehesas abandonadas e incendios forestales en lo que él auguró que sería la visión de un futuro sin agricultura.

Por otro lado, el secretario general de ASAJA-Sevilla ha destacado el aumento espectacular de la volatilidad de los precios en los mercados agrícolas, produciéndose oscilaciones de los precios de hasta un 180%, que no han beneficiado ni a los productores ni a los consumidores, debido entre otros factores a las situaciones meteorológicas extremas, los precios de la energía, la especulación o los cambios de la demanda.

Apoyar la PAC

Para Afán de Ribera la PAC debería tener un horizonte temporal estable y lo que es más importante, dotarse presupuestariamente de forma coherente y en consonancia con la ampliación que ha tenido lugar en la UE: La situación actual es insostenible, el presupuesto de la PAC suponía el 0,75% del PIB europeo en 1985 (con solo 10 Estados Miembros), y actualmente estamos en el 0,43% del PIB europeo con 27 Estados Miembros, y además continúan incrementándose los retos y las exigencias a los agricultores europeos, sin tener en cuenta los importantísimos servicios que la agricultura presta a la sociedad. Lo que está sucediendo hoy en día es que los pagos directos se están utilizando para cubrir los costes de producción, puesto que los precios del mercado están a un nivel inferior al de aquellos, con lo que la renta del agricultor no deja de disminuir, derivando en muchos casos hacia una agricultura de semisubsistencia. De hecho, como ha afirmado Miguel Afán de Ribera, nuestra renta está al 50% de la  de los demás sectores, lo que contraviene el Tratado de Roma y el de Lisboa, además de ser la muestra palpable de que las últimas reformas de la PAC han sido un fracaso.

En este sentido, el secretario general de ASAJA-Sevilla ha señalado que lo inteligente y barato para Europa es apoyar sin fisuras a la PAC: No estamos hablando de montantes económicos imposibles, incluso en épocas de crisis como las actuales, estamos hablando de montantes económicos para el presupuesto de la PAC cercanos a los que se destinan a las obras de caridad por gran parte de Instituciones Europeas, entre el 0,7 y el 1% del PIB de la Unión Europea.  Es por ello, y por la magnitud de los Bienes públicos que aportamos a la sociedad, por lo que los agricultores europeos confiamos en el Parlamento Europeo, la UE y en el Comisario Ciolos para que podamos asegurar el futuro de la agricultura y de nuestros hijos, preservando así el conjunto de bienes públicos que aporta a la sociedad.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.