Besana

 

La CE cambiará los criterios para repartir las subvenciones agrícolas

Versión para impresiónVersión PDF
21 de Julio de 2010
Redacción

También se ha defendido fijar condiciones "realistas" a la hora de distribuir los pagos.

El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, quiere cambiar los criterios para la distribución de las subvenciones, porque considera que los actuales "no son una opción" y en su lugar proyecta otros nuevos, como el tipo de explotación ó el tipo de territorio en el que está ubicada.

Ciolos ha declarado -al término de una conferencia sobre la futura reforma de la Política Agrícola Común (PAC)- su intención de "redefinir" la forma en que se reparten los fondos entre los agricultores y ganaderos.

En concreto, se ha referido al actual sistema, conocido como "pago único" y que ahora se otorga por hectárea o por explotación, teniendo en cuenta unas referencias históricas declaradas por el productor o titular de la finca.

Ciolos ha apuntado que conservar esos criterios históricos "no es ya una opción: las referencias del pasado no nos permitirán acompañar al sector hacia su modernización".

"No podemos perpetuar un sistema que no da derechos similares a categorías de explotaciones que están en situaciones parecidas", ha subrayado el comisario, quien es partidario de por eliminar las diferencias entre las subvenciones a los nuevos y a los antiguos países de la UE.

También ha defendido fijar condiciones "realistas" a la hora de distribuir los pagos, entre las que ha citado el tipo de explotación, la clase de región, los problemas climáticos, ambientales o el contexto en el que trabaja el agricultor.

Ciolos ha descartado que haya que imponer una "prima fija" a todos los agricultores o ganaderos, pues es más partidario de tener en cuenta "la diversidad" de las producciones y de las zonas rurales y además, cree que para que los subsidios tengan más apoyo de los contribuyentes deben estar adaptados a las distintas situaciones.

El comisario ha clausurado una conferencia sobre el futuro de la PAC, que le servirá para preparar sus primeras propuestas sobre la revisión de esta política, que hará públicas en el mes de noviembre.

Sin embargo, la UE no negociará la reforma por lo menos hasta 2011 y se aplicará en 2014, una vez que haya acabado el actual presupuesto comunitario.

Asimismo, Ciolos ha abogado por mantener los dos pilares de la PAC (ayudas directas y desarrollo rural), pero "sin cerrarnos en los esquemas actuales".

El comisario ha señalado, respecto a las preocupaciones sobre el presupuesto, que primero hay que definir los objetivos de la PAC, si bien ha admitido que la reforma estará condicionada por el dinero.

"Cuando uno quiere comprar un buen coche, primero mira el bolsillo y si ve que el dinero es limitado, compra uno más económico o piensa en si es prioritario el coche o alimentarse bien" ha apuntado Ciolos.

La PAC es la política que más absorbe de las arcas de la UE, la mitad, con 58.000 millones de euros anuales (presupuestados para 2010), y España es el segundo país más beneficiado, con 7.083 millones de euros en 2008.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.