Besana

 

La ola de calor en Europa puede cambiar ligeramente la campaña de cereales

Versión para impresiónVersión PDF
29 de Julio de 2010
Redacción

Se predijo una cosecha estable en la UE e incluso ligeramente inferior a la de la pasada temporada (-3,7%), pero estos cálculos pueden cambiar.

El calor de este verano en Europa puede cambiar ligeramente la campaña de comercialización de cereales 2010-2011, aunque los productores dicen que es pronto para hacer valoraciones y de momento, creen que el efecto es limitado.

Las estimaciones del Comité que agrupa a las organizaciones agrarias y cooperativas (Copa-Cogeca) predijeron una cosecha estable en la UE e incluso ligeramente inferior a la de la pasada temporada (-3,7%), pero estos cálculos pueden cambiar, en vista del clima y de las altas temperaturas veraniegas, al igual que puede ocurrir con los precios en el mercado.

Por ejemplo, el descenso de producción previsto en Rusia, que atraviesa una fuerte sequía, puede influir positivamente en el caso de las exportaciones de la UE.

Sin embargo, por el momento "es pronto para hablar del impacto de la ola de calor, la recolección acaba de comenzar y en muchos países europeos sólo ha llegado al 1% de la cosecha", según ha explicado el representante del Copa-Cogeca Arnaud Petit.

Según datos de esta organización, en el Noroeste de Europa el calor y la falta de lluvias han provocado retraso en el granado de los cereales, mientras que en el Sureste la humedad afectará a la calidad y a la cosecha.

En Francia, se ha recogido un tercio de la producción de trigo, con buena calidad pero con una caída del 10% en los rendimientos respecto a 2009, si bien se espera que la cosecha progrese en las principales zonas de cultivo.

En Alemania, los rendimientos podrían ser el 10% ó el 20% inferiores a los previstos.

Pero si bien los productores creen que la repercusión del calor va a ser limitada, sí tendrá un efecto importante la sequía en Rusia, mucho más dura que en la UE y que ha "arruinado" las producciones.

La carencia de cereales de Rusia en los mercados puede ser una oportunidad para la producción de la UE, ya que en ambos casos una gran parte de los envíos van a parar a los países del Mediterráneo.

Por ello, la disminución de la producción rusa puede beneficiar las ventas de cereal de la UE a Argelia y Egipto, destinos a los que se venden el 80% de las exportaciones de trigo comunitario.

"Esto puede implicar que se consigan mantener las exportaciones de cereales de la UE en los 17 millones de toneladas anuales", según Petit.

Dentro de otros socios de la UE, Ucrania ha recogido ya el 61% de su cosecha de trigo y en EEUU, las previsiones climáticas parecen favorables para las próximas semanas.

Por otro lado, el Copa-Cogeca ha reaccionado esta semana a noticias sobre el incremento de los precios en el cereal y ha atribuido esa subida a la "especulación", más que a la falta de producto.

"No estamos en la situación de 2007, porque entonces los precios subieron por falta de materia prima, ahora si aumentan es por los especuladores", en foros como los mercados de futuros, según Petit.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.