Besana

 

Casi 400 hectáreas de viñedo participan en el ensayo de producción de uva para mosto

Versión para impresiónVersión PDF
31 de Agosto de 2010
Consejería de Agricultura y Pesca
Casi 400 hectáreas de viñedo participan en el ensayo de producción de uva para mosto
Casi 400 hectáreas de viñedo participan en el ensayo de producción de uva para mosto

Si se mantiene el mismo ritmo de adhesiones, en 2013 se habrán alcanzado un millar de hectáreas aportando su cosecha.

El Plan de Viabilidad del Marco de Jerez (2010-2013) va a buen ritmo y hasta el momento cumple con los objetivos previstos, tal y como se ha puesto de manifiesto esta mañana en la reunión de la Comisión de Seguimiento de dicho plan. En concreto, los miembros de la comisión han valorado muy positivamente el grado de cumplimiento del ensayo piloto para la producción de uva con destino a la elaboración de productos complementarios, ya que hasta la fecha se han adherido a las investigaciones 386 hectáreas de medio centenar de viticultores.

Esto quiere decir que, si se mantiene el mismo ritmo de adhesiones, en 2013 se habrán alcanzado las previsiones de la Consejería de Agricultura y habrá un millar de hectáreas aportando su cosecha y datos reales de productividad que permitirán poner a punto un método de producción de mostos concentrados rectificados, adaptado a las condiciones de la zona y que abrirá nuevas posibilidades de negocio basadas en la diversificación de la oferta que actualmente aporta el Marco de Jerez a los mercados.

En este sentido, la Comisión de Seguimiento ha expresado la necesidad de disponer de un estudio técnico y actualizado sobre costes y rendimientos en la producción de uva en el Marco, para aumentar la información que permita garantizar la viabilidad del cultivo de uva con destino a la elaboración de productos complementarios. La Consejería de Agricultura ha recogido la propuesta y ha decidido encargar de inmediato la realización de dicho estudio.

Propuestas de mejora del Plan

La reunión de esta mañana, que se ha desarrollado en la sede de la Consejería de Agricultura y Pesca en Sevilla, ha contado con la asistencia de todos los miembros de la Comisión de Seguimiento del Plan de Viabilidad, salvo Fedejerez que había excusado su presencia por motivos de agenda. Los asistentes también han decidido que la Comisión de Seguimiento está dispuesta a valorar cualquier propuesta que modifique las condiciones iniciales del Plan de Viabilidad, siempre y cuando la propuesta proceda de las partes firmantes de dicho acuerdo. De este modo, se respetan las condiciones del convenio suscrito el pasado mes de abril entre una parte del sector del Marco de Jerez y la Junta de Andalucía, y se da cumplimiento a la normativa que regula el proyecto piloto de investigación en el marco de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Por su parte, la consejera de Agricultura Clara Aguilera, ha anunciado que en los próximos días se convocará una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento que servirá para realizar una puesta en común de todas las posibilidades de mejora del Plan de Viabilidad. Queremos poner sobre la mesa todas las opciones, y las que la comisión decida que son verdaderamente viables, se harán realidad, porque es el compromiso que personalmente tengo con el sector del Marco de Jerez, explica Aguilera.

El estudio de producción de uva con destino a la elaboración de mostos concentrados rectificados tiene un presupuesto de 3,5 millones de euros y es uno de los ejes del Plan de Viabilidad del Marco de Jerez. El ensayo se basa en la participación voluntaria de agricultores que tienen el compromiso por contrato de destinar el total de la producción de las parcelas adheridas al programa a la elaboración de productos complementarios.

Martes, 18 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.