Besana

 

Las exportaciones españolas de alimentos subieron en julio un 17,7%, hasta alcanzar los 2.261 millones

Versión para impresiónVersión PDF
22 de Septiembre de 2010
Redacción

Las exportaciones españolas de alimentos aumentaron un 17,7 por ciento en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 2.261 millones de euros, según los datos sobre comercio exterior facilitados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Dentro del capítulo de alimentos -que representó en julio el 13,8 por ciento del total exportado por España-, la mayor subida en términos de valor correspondió a frutas y legumbres, cuya venta en el extranjero se disparó un 31,8 por ciento, seguida de la carne (+11%), la pesca (+4%) y las bebidas (+1,6%).

Durante los siete primeros meses del año, la exportación española de alimentos generó unos ingresos de 16.075 millones de euros, el 15,1 por ciento del total y un 7,8 por ciento más que en el mismo período de 2009.

Las importaciones españolas de alimentos supusieron un gasto de 2.142 millones de euros en julio, un 11,1 por ciento más que en el mismo mes de 2009, con crecimientos en frutas y legumbres (+30,8%), pesca (+22,2%), bebidas (+17,6%) y carne (+5,7%).

Entre enero y julio de 2010, la importación de alimentos ha supuesto un gasto de 13.551,7 millones de euros, un 2,5 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

En cuanto al comercio con países terceros de materias primas animales y vegetales, España ingresó en julio gracias un 28,5 por ciento más en tasa interanual, hasta los 181,2 millones de euros; mientras que la importación de estos mismos productos creció un 48,2 por ciento, hasta los 238,1 millones de euros.

Durante los siete primeros meses del año, las ventas acumuladas de materias primas animales y vegetales han subido un 35,4 por ciento, hasta los 1.220 millones de euros, aún por debajo de los 1.580 millones de euros (+34,4%) que se gasta España en comparar estos productos a países terceros.

La exportación de abonos desde España registró un fuerte incremento en julio y reportó 49,7 millones de euros, un 113,4 por ciento más que un año antes; mientras que las importaciones crecieron un 41,7 por ciento, hasta los 38,3 millones de euros.

Entre enero y julio de este año, la venta al extranjero de abonos produjo unos ingresos de 401,1 millones de euros, un 71,5 por ciento más que en los siete primeros meses de 2010; mientras que la importación de estos productos supuso un gasto de 259,1 millones de euros, un 9,1 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

En general, las exportaciones españolas han crecido un 15,8 por ciento, hasta los 106.149 millones de euros, y las importaciones han subido un 14,8 por ciento, hasta los 136.681 millones de euros, por lo que el saldo del comercio exterior del país sigue siendo negativo, aunque se ha reducido respecto al año anterior en un 11,5 por ciento.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.