Besana

 

COAG Andalucía critica la falta de una política agraria propia y el carácter subsidiario respecto a los fondos comunitarios

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Noviembre de 2010
Redacción

Esta organización agraria lamenta que cuestiones como la modernización de explotaciones, la incorporación de jóvenes, la sanidad animal o los seguros vean drásticamente recortadas sus asignaciones.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha comparecido en el Parlamento para valorar el proyecto de presupuestos de la comunidad para 2011. El secretario de Organización, Eduardo López, ha sido el encargado de trasladar a los miembros de la Comisión de Presupuestos la visión de COAG sobre las cuentas andaluzas para el año que viene. En su intervención, López ha destacado que el dinero disponible se destina preferentemente a cubrir los programas que tienen financiación comunitaria, para no perder esos fondos. De ello se deduce que Andalucía es, en agricultura, subsidiaria de las políticas comunitarias, y que carece de una política propia que garantice la consolidación y el desarrollo de un sector estratégico para nuestra comunidad.

En ese sentido, hay que recordar que si bien el descenso del presupuesto de la Consejería de Agricultura y Pesca ha sido del 9,4% (al pasar de los 1.028.532.921 € de 2010 a los 931.684.848  € de este año), en realidad los fondos propios se han reducido en un 68,5%, al pasar de los 271.618.442 € de 2010 a los 85.569.834 € de este año.

Eduardo López ha recordado que, mientras la crisis económica y financiera mundial está provocando efectos devastadores sobre la evolución de la economía y el empleo de nuestra comunidad, se confirma el valor estratégico que el sector primario tiene en Andalucía. En un momento en que la actividad económica se desploma y el desempleo se dispara, la agricultura y la ganadería se revelan como refugios para el empleo, manteniendo sus índices de productividad y revelando su condición de economía real y sostenible. Sin embargo, este sector contempla cómo en periodos de expansión presupuestaria, las políticas agrarias incrementan sus dotaciones en porcentajes inferiores a lo que lo hacen otros sectores económicos mientras que en periodos de contracción presupuestaria, las asignaciones que se destinan a nuestro sector caen por debajo de lo que lo hace el conjunto de los presupuestos de la Junta.

Por eso, a pesar de ser un sector que ha sabido crecer, que ha invertido mucho apostando por la modernización, que ha mantenido la actividad y el empleo en muchas zonas, la grave situación que atraviesan la agricultura y la ganadería provoca un riesgo cierto de desmantelamiento. El Secretario de Organización de COAG Andalucía ha explicado que la problemática del campo en los últimos tiempos puede resumirse en una falta de rentabilidad de las explotaciones, que acumulan, desde 2003, un descenso real total del 29% de sus beneficios (datos del MARM).

El origen de esta situación se encuentra en el incremento de los costes de producción, que en los últimos cinco años se han elevado un 34,3% y, simultáneamente, en un hundimiento de los precios en origen impuesto por un mercado que obedece a las directrices que impone la gran distribución.

Entre las políticas propias que COAG Andalucía echa en falta, destacan las acciones de fomento de la modernización de las explotaciones y de la incorporación de jóvenes, que han visto reducir su dotación en un 27%. Ello pone en peligro los esfuerzos dirigidos a aprovechar nuestras ventajas comparativas y a garantizar el necesario relevo generacional.

Otro de los principales retos de nuestro sector se concreta en avanzar en la concentración de la oferta, una opción interesante y necesaria para contrarrestar el gran poder alcanzado por la distribución. Sin embargo, este objetivo no se va a ver favorecido por el apoyo público en unos presupuestos que reducen un 70% la dotación dirigida al aumento de la dimensión de las empresas y cooperativas del sector.

Por lo que respecta a la calidad, hay que decir que este apartado no recibe una adecuada respuesta presupuestaria en lo que respecta al fomento de las Agrupaciones de Producción Integrada y de la Agricultura Ecológica. Sin embargo, sí se potencia la promoción de la calidad (que experimenta un incremento del 68%), algo que COAG valora positivamente aunque solicita que se condicione el empleo de estos fondos a la promoción de productos procedentes de Andalucía, evitando que se beneficien de ellos quienes importen de terceros países.

En cuanto a los fondos destinados al bienestar y sanidad animal, esta organización agraria recuerda que nuestra ubicación geográfica y nuestro clima nos someten a un especial riesgo que exige una mayor vigilancia epidemiológica para el control de enfermedades. El esfuerzo que el sector ganadero y la administración andaluza han venido realizando nos ha permitido dotarnos de una red participativa de agrupaciones y actuar de forma coordinada alcanzando resultados satisfactorios. Pero toda esta labor requiere una continuidad que se ve comprometida con una previsión presupuestaria que no contempla partida alguna para la vigilancia epidemiológica y que reduce en un 90% la dotación para las Agrupaciones de Defensa Sanitaria.

Por último, Eduardo López también ha destacado el recorte en materia de seguros. Hasta ahora, Andalucía contaba con un apoyo adicional a la contratación de seguros que ha permitido incrementar considerablemente la cobertura contra riesgos inciertos pero cuya probabilidad se ve incrementada por el cambio climático. Este apoyo desaparece en el proyecto de presupuestos para 2011, lo que, en la situación económica de nuestro sector, provocará un descenso muy considerable, especialmente en aquellos cultivos más expuestos a riesgos y que por ello soportan tarifas más elevadas.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.