Besana

 

Cooperativas Agro-alimentarias celebra una Jornada de Aceite de Oliva

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Noviembre de 2010
Redacción
Cooperativas Agro-alimentarias celebra una Jornada de Aceite de Oliva
Cooperativas Agro-alimentarias celebra una Jornada de Aceite de Oliva

Cooperativas Agro-alimentarias reúne en Córdoba al sector del aceite de oliva cooperativo para valorar las perspectivas de futuro, tanto a nivel nacional como internacional, y analizar las herramientas y mecanismos de que dispone el sector para regular el mercado.

En la inauguración de la jornada, Eduardo Tamarit, secretario general de Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha destacado que el aceite de oliva es uno de los sectores con mayor relevancia, dado que forma parte de la cultura, la economía y la dieta de nuestro país. En su primera intervención como secretario general ha subrayado: Debemos liderar el mercado mundial con producciones de calidad y buscar nuevas oportunidades en mercados en los que se está incrementando el consumo de aceite de oliva, como Estados Unidos y China.

Durante su intervención, ha resaltado, además, el papel prioritario de la agricultura y los agricultores para el Ministerio, y ha anunciado que su objetivo es defender un posicionamiento conjunto del sector en la próxima reforma de la PAC.

Por su parte, Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias, ha señalado que, pese a la situación que atraviesa el sector, hay oportunidades que debemos aprovechar. Entre ellas, se ha referido a la nueva Ley de Calidad Agroalimentaria, las acciones de promoción e investigación de la Interprofesional del Aceite de Oliva y el binomio investigación-salud que debe ser aprovechado para difundir ante la sociedad los beneficios del aceite de oliva.

También han participado en la inauguración Cristóbal Gallego, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de FAECA, y Salvador de Prado, presidente de FAECA- Córdoba. Ambos han destacado la oportunidad que ofrece este sector a las cooperativas -las cuales aglutinan el 70% de la producción nacional- y han incidido en la necesidad de avanzar hacia la concentración e integración.

A continuación, Isabel Bombal, directora general de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, ha disertado sobre el papel de la calidad en el aceite de oliva. Durante su exposición, Isabel Bombal ha afirmado: Hay un mercado fuera que nos está esperando, hemos sido líderes este año en exportaciones con 800.000 toneladas, pero tenemos que perdurar con una estrategia clara, una visión empresarial seria y formación, para continuar exportando un producto de calidad.

Isabel Bombal se ha referido a la falta de liderazgo empresarial, la guerra de precios, el desconocimiento de los consumidores y la falta de dimensión de las cooperativas como los problemas a los que se enfrenta el sector y a los que se debe dar solución, entre otras vías, mediante la promoción y la calidad. 

A continuación, se han analizado las exportaciones del aceite de oliva en el mundo con la participación de Jean Louis Barjol, director adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI) y con Rafael Pico, director general de ASOLIVA. Tanto desde el COI como desde ASOLIVA se ha comentado el incremento de las exportaciones de España en la última campaña, y han apuntado a la promoción como elemento fundamental para llegar a nuevos mercados.

Tal y como ha indicado Rafael Pico, España exporta a 130 países y, de momento, sólo realiza promoción en 10, donde a raíz de las campañas de promoción se han incrementado notablemente su consumo. Asimismo, ha señalado que los consumidores internacionales se acercan al aceite de oliva por salud, y que hay que elaborar aceites más suaves, sobre todo los aceites de oliva virgen extra, pues son los que demandan.

José Juan Gaforio, miembro del Comité Científico del Centro de Excelencia para la Investigación del Aceite de Oliva y Salud ha destacado la importancia de la investigación de los aspectos saludables para el sector. Finalmente, Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva ha enunciado las actividades desarrolladas y los proyectos de futuro de la Interprofesional.
 
La jornada de hoy finalizará con una mesa redonda en la que representantes de cinco cooperativas -Pilar Molina, de Olivar de Segura; Gregorio Nuñez, de Aceites de Granada Tierras Altas; Cristóbal Gallego, de Jaencoop; Álvaro Olaverria, de Oleoestepa, y Antonio Luque, de Hojiblanca- debatirán sobre las estrategias para abordar el mercado del aceite de oliva.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.