Besana

 

2010 se salda con 11.000 agricultores menos

Versión para impresiónVersión PDF
30 de Diciembre de 2010
Redacción

El año 2010 ha estado marcado a nivel agrícola por la "profunda crisis" con la pérdida de más de 11.000 en empleos en el campo y la falta de soluciones para un sector cuyas rentas se mantienen en similares niveles a los de hace 20 años, según ha asegurado La Unión de Uniones.

La organización ha explicado que la crisis económica y financiera ha afectado al consumo de productos, con el aumento del consumo de marcas blancas que afecta a la calidad, a la competencia en la cadena alimentaria y a la rentabilidad del sector agrario y el aumento de los robos en las explotaciones.

Asimismo, los gastos de los insumos agrarios y de las tarifas eléctricas han crecido en el último año, mientras que no se ha puesto en marcha el gasóleo profesional, han matizado.

Por su parte, el incremento del IVA a partir del 1 de julio ha afectado -ha aseverado La Unión de Uniones- a todos los factores de producción adquiridos por los agricultores y ganaderos a partir de esa fecha.

Ha asegurado que tras el relevo de la ministra Elena Espinosa, queda "un triste balance de la gestión del Gobierno", puesto que "no se ha puesto en marcha ningún proyecto relevante en el sector" durante su mandato.

Respecto al nombramiento de Rosa Aguilar, ha señalado que existe el riesgo de que su gestión "se focalice sólo a mejorar la imagen del Gobierno en la gestión del medio ambiente" y a "cuestiones meramente electorales".

Se ha consolidado también este año "la hegemonía" de las grandes empresas de la distribución con la "consiguiente reducción de los precios a los productores".

Asimismo, La Unión califica la Presidencia española semestral de la Unión Europea (UE) ejercida durante ese año como "una ocasión perdida" a pesar de las "expectativas" del sector sobre la posibles soluciones a sus problemas.

Ha advertido también que la apertura comercial a producciones agrarias del continente americano o Marruecos "lastrará" el futuro de los agricultores españoles.

En cuanto a los distintos sectores se refiere, la organización agraria aprecia "más oscuros que claros" y detalla que la peor situación la atravesaron los sectores vitivinícola, de frutas y hortalizas, olivar y ganadería.

Mejor comportamiento tuvieron los cereales, puesto que la situación de los productores ha mejorado, debido al alza de los precios en origen, ha precisado.

Ha resaltado que a mediados de noviembre se publicó la comunicación oficial de la Comisión Europea con respecto a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013, por lo que a partir de esa fecha y hasta el año 2012, se llevarán a cabo las negociaciones tanto a nivel estatal como europeo.

Sobre las perspectivas para 2011, la Unión de Uniones defenderá un presupuesto fuerte para la PAC que apoye las rentas de los agricultores y ganaderos y más control de las importaciones y en la cadena alimentaria, al tiempo que se opondrá al retraso en la edad de jubilación de los agricultores.

Ha recordado que el año 2011 es un año electoral y que reclamará "compromisos reales" con el medio rural y el sector agropecuario a los candidatos a alcaldes y a los órganos legislativos y de Gobierno de las comunidades Autónomas.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.