Besana

 

El consumo de alimentos y bebidas dentro del hogar se ha mantenido estable durante el último año

Versión para impresiónVersión PDF
23 de Diciembre de 2010
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
El consumo de alimentos y bebidas dentro del hogar se ha mantenido estable durante el último año
El consumo de alimentos y bebidas dentro del hogar se ha mantenido estable durante el último año

En los últimos doce meses todos los productos, con excepción del pescado, han presentado evoluciones anuales de precios de venta al público a la baja.

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, ha presidido hoy la XVIII reunión del Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, en el que se ha presentado la memoria de actuaciones realizadas durante el año 2010.

En este Pleno, la Directora General ha resumido la situación de la cadena alimentaria, de acuerdo con los estudios presentados por el MARM, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y el Instituto Nacional de Estadística, según los cuales:

- La tasa anual del IPC del grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas es del 0,5%, siendo el tercer mes consecutivo en que este grupo registra tasas anuales positivas, y es la mayor tasa desde marzo de 2009.

- El consumo de alimentos y bebidas dentro del hogar se ha mantenido estable (0,1%) en el último año (noviembre 2009 a Octubre 2010). Disminuye el valor total gastado en alimentación un 1,2%, debido a la bajada de los precios.

- Los supermercados y los discount han aumentado su cuota en volumen.

- En los últimos doce meses todos los productos, con excepción del pescado, presentan evoluciones anuales de precios de venta al público a la baja. En el último trimestre se han incrementado los precios de los productos frescos.

- Los canales mejor valorados por su calidad de servicio son los supermercados de 1.000-2.499m2 y los hipermercados (81,8 y 81 puntos respectivamente) y los peor valorados son las tiendas descuento con 63,9 puntos (aún así son los únicos formatos que han subido en el último trimestre de 2010)

- Según el Indicador de Tendencia de Márgenes Comerciales, el margen total del canal de todos los productos muestra un descenso del 2,51% respecto al trimestre anterior y del 0,53% respecto al mismo trimestre del año anterior.

- Los márgenes mayorista y minorista del conjunto de todos los productos disminuyen respectivamente un 2,81% y un 7,73% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En la reunión se han abordado las actividades que ha realizado el Observatorio de Precios durante el año 2010, destacando los logros obtenidos durante la Presidencia Española de la UE en la que se ha conseguido impulsar el debate sobre la mejora de la cadena alimentaria.

La Directora ha destacado igualmente que de los 38 alimentos que analiza semanalmente el Observatorio de Precios, en la actualidad se encuentran ya publicados los estudios de las cadenas de valor y formación de precios de 20 de ellos. En la reunión se ha presentado a los miembros los borradores de los nuevos estudios de especies pesqueras que están ya disponibles: dorada, gallo, pescadilla, bacaladilla y merluza.

Durante el Pleno, foro de dialogo de todos los eslabones de la cadena alimentaria, se han expuesto distintas reflexiones y puntos de vista sobre la aplicación de la Ley de Morosidad, el Grupo Interministerial para el sector agroalimentario o el anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria. En esta reunión se han abordado estos asuntos con la voluntad de encontrar puntos de encuentro y soluciones a las discrepancias que se están detectando, con el fin de contribuir a través del dialogo y la transparencia a un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria en España.

El Observatorio de Precios en un instrumento metodológico y un foro de análisis que aporta conocimiento al proceso de formación de precios en la cadena agroalimentaria, con el fin de contribuir a la transparencia de los mercados.

Esta compuesto por responsables de los Ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de Industria, Turismo y Comercio, de Sanidad y Política Social y de Economía y Hacienda, así como de representantes de las Administraciones Autonómica y Local, de la Empresa Nacional MERCASA y de los sectores de la producción, transformación y distribución de los alimentos y de los consumidores a través de sus organizaciones oficialmente reconocidas.

Este órgano colegiado adscrito al MARM a través de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, publica datos objetivos y realiza estudios e informes que permiten llevar a cabo un seguimiento sistemático de los precios. De esta forma, se pretende favorecer la transparencia y la eficiencia del proceso de comercialización, detectando posibles situaciones de desequilibrio en las cotizaciones de productos a lo largo de la cadena de comercialización.

Descargar n101222 MemoriaActuacionesCadenaAlimentaria2010.pdf [pdf - 1.874 KB]

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.