Besana

 

El "Vino de la Tierra" de Almería pide la Indicación Geográfica Protegida

Versión para impresiónVersión PDF
16 de Diciembre de 2010
Redacción

La cosecha de uva de vinificación de la provincia de Almería ha superado esta campaña las 3.800 toneladas.

La Consejería de Agricultura ha recibido los informes presentados por las bodegas que forman parte de las cinco denominaciones "Vino de la Tierra" de Almería para la petición del reconocimiento de "Indicación Geográfica Protegida" (IGP).

La Delegación Provincial de Agricultura ha explicado que ya ha supervisado y avalado estos informes, que ahora serán remitidos al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), que a su vez trasladará la propuesta a la Unión Europea, que es la que concede el sello de calidad de la IGP.

El delegado provincial de Agricultura y Pesca, Juan Deus, se ha mostrado "convencido" de que las más de veinte bodegas integradas en las comarcas de denominación "Vino de la Tierra" conseguirán el reconocimiento de la IGP por parte de la UE, "un reconocimiento que ayudará a abrir las puertas de nuevos mercados", ha subrayado.

En los informes remitidos por las bodegas se detallan aspectos como los sistemas de producción, las variedades de uva que se cultivan, las condiciones de maduración del fruto y de elaboración del vino, el almacenamiento y el embotellado de los caldos.

Para Deus, la obtención de la IGP supondría un "nuevo paso" en la apuesta por la calidad realizada desde hace tiempo por los viticultores y bodegueros de la provincia de Almería.

La cosecha de uva de vinificación de la provincia de Almería ha superado esta campaña las 3.800 toneladas, lo que supone un aumento del 17 por ciento respecto al pasado año, de las que 2.377 toneladas han sido de uva tinta, y 1.454, de blanca.

Este incremento se ha producido con el mismo número de hectáreas que la campaña anterior, 931, gracias al gran rendimiento del viñedo de secano, que ha alcanzado 4.175 kilos por hectárea, un 80 por ciento más que el pasado año.

Asimismo, los productores almerienses de uva de vinificación han comercializado este año 3.444 toneladas, que han alcanzado un valor de 1.162.620 euros, un 7 por ciento más que en la cosecha del ejercicio anterior.

En las más de veinte bodegas que hay en la provincia se han producido este año 25.485 hectolitros de caldos, un 34 por ciento más.

La producción más importante es la de vino tinto (15.291 hectolitros), seguida del blanco (7.646) y del rosado (2.548).

De esta producción, aproximadamente el 70 por ciento se comercializa en la provincia de Almería; el 20 por ciento en el mercado nacional, y el 10 por ciento restante se destina a la exportación, principalmente a los mercados de Alemania, Holanda, Bélgica y Francia.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.