Besana

 

Los vinos y los alimentos se implican en el uso del Braille en sus etiquetas

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Diciembre de 2010
Redacción

La industria del vino y de la alimentación es uno de los sectores más implicados en el etiquetado en Braille de sus marcas, con el que tratan de conseguir que los productos que ponen a la venta en los lineales sean más accesibles y atractivos para los consumidores invidentes.

Así lo ha explicado el secretario de la Comisión Braille de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Pedro Ruiz, como portavoz del organismo que desde 2005 asesora de forma oficial a cualquier empresa que quiera introducir el sistema de lectura táctil en su etiquetado.

Según ha reconocido Ruiz, más allá de la ayuda que supone este etiquetado para un invidente a la hora de comprar, el sentido fundamental de la inclusión del lenguaje Braille en estos soportes es la necesidad de este colectivo de poder identificar los productos correctamente en el hogar.

"Tu tienes muchos alimentos en casa; imagínate no saber si estas abriendo una lata de mejillones o una de atún, o tener que tomarte una tónica cuando te apetece una cerveza", ha apuntado.

El secretario de la Comisión Braille ha constatado además que, con una inversión "muy pequeña" para incluir este sistema de lectura en su etiquetado, las compañías pueden acceder a un nuevo nicho de mercado que demanda productos con un especificidad concreta.

En su opinión, las empresas que incluyen este tipo de etiquetado lo hace por un motivo de conciencia social, pero poco a poco descubren que "existen posibilidades de mercado" para los productos identificados en Braille.

"En todos los envases de plástico -botellas de refrescos, geles o agua mineral- el coste de ofrecer una información en Braille es prácticamente cero, ya que sólo se necesita incluir el relieve en el molde que las fabrica; mientras que para el envase en cartoncillo, con un sólo troquel se pueden imprimir cientos de miles de envases", ha argumentado.

En su programa de asesoramiento, la ONCE recibe mensualmente entre 50 y 80 peticiones de empresas de todos los sectores que tienen interés en introducir el Braille en sus envases.

Las compañías le remiten un diseño gráfico con los datos del producto que desean incluir en el empaquetado y la organización les devuelve una propuesta.

En este sentido, la ONCE aboga por incluir en las etiquetas de los productos la máxima información posible, pero reconoce que estos mensajes necesitan un tamaño muy concreto para que sean completamente legibles.

Ruiz ha reconocido que entre los principales datos facilitados por las industrias en Braille se encuentran el nombre de la marca y algunos de los ingredientes, pero no suelen incluir datos necesarios como la fecha de caducidad.

Además del sistema Braille, ha ensalzado las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para que las personas privadas de visión puedan recibir información de los productos, como los códigos datamatrix, que ofrecen la lectura de etiquetas mediante dispositivos de voz.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.