Besana

 

España duplica su superávit comercial exterior alimentario hasta noviembre

Versión para impresiónVersión PDF
21 de Enero de 2011
Redacción
España duplica su superávit comercial exterior alimentario hasta noviembre
España duplica su superávit comercial exterior alimentario hasta noviembre

Dicho superávit es el resultado de unas exportaciones que sumaron 25.288,5 millones de euros en los once primeros meses del año.

El superávit comercial de España en productos de alimentación se ha situado en 2.850,3 millones de euros entre enero y noviembre, lo que supone un incremento del 97,8 por ciento respecto al mismo período del año anterior, según datos publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Dicho superávit es el resultado de unas exportaciones que sumaron 25.288,5 millones de euros en los once primeros meses del año, un 12,1 por ciento más en tasa interanual; y de unas importaciones por valor de 22.438,2 millones de euros, un 6,2 por ciento más.

Las exportaciones de los productos de alimentación entre enero y noviembre representaron el 14,9 por ciento de las exportaciones totales de España -que ascendieron en el citado período a 169.842,8 millones-, mientras que las importaciones en este sector supusieron el 10,4 por ciento del total, que ascendió a los 2616,720,2 millones de euros.

Por categorías, la balanza comercial de frutas y legumbres arrojó un saldo positivo de 7.266,5 millones de euros acumulado hasta noviembre, un 13,2 por ciento más respecto al mismo período de 2009.

Este saldo positivo proviene de unas exportaciones por 10.148,5 millones de euros (+10,7 por ciento interanual) y unas importaciones por 2.882 millones de euros (+4,8 por ciento).

Por su parte, el sector de los productos pesqueros registró un déficit comercial de 2.135,4 millones de euros hasta el undécimo mes del año, cifra que supone un aumento del 20,1 por ciento respecto al mismo período del pasado año.

Este resultado negativo es consecuencia de unas exportaciones por valor de 2.239,4 millones de euros (+9,5 por ciento) y de unas importaciones por 4.374,7 millones de euros (+14,4 por ciento).

El sector de las bebidas logró un saldo positivo de 898,2 millones de euros entre enero y noviembre, un 26,7 por ciento más respecto al mismo período del año pasado, con unas exportaciones de 2.340 millones de euros (+13,1 por ciento interanual) y unas importaciones de 1.441,8 millones (+6 por ciento).

Según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el sector cárnico registró un superávit de 1.492,4 millones de euros hasta noviembre, un 0,1 por ciento menos en términos interanuales, con unas exportaciones de 3.146 millones de euros (+9,9 por ciento interanual) y unas importaciones de 1.653,6 millones (+20,8 por ciento).

La balanza comercial de las grasas y los aceites obtuvo un superávit de 1.202,1 millones de euros entre enero y noviembre (+26,6 por ciento interanual), con unas exportaciones de 2.298,6 millones (+18,7 por ciento) y unas importaciones de 1.096,5 millones (+11,2 por ciento).

El sector de los preparados alimenticios, por su parte, presentó un déficit comercial de 183,7 millones de euros hasta el undécimo mes del año (-0,7 por ciento interanual), con unas exportaciones por 1.777,8 millones (+3,1 por ciento) y unas importaciones por 1.961,5 millones (+2,7 por ciento).

En lo que respecta a los piensos animales, en el citado período sufrió un déficit de 501,8 millones de euros (-28,6 por ciento interanual), por unas exportaciones de 666,3 millones de euros (+23,9 por ciento) y unas importaciones de 1.168,2 millones (-5,8 por ciento).

Los datos del Ministerio precisan que el sector de lácteos y huevos presentó un déficit comercial de 757,3 millones de euros (-6,1 por ciento interanual), con unas exportaciones de 888,7 millones (+14 por ciento) y unas importaciones de 1.646 millones (+3,8 por ciento).

En cuanto al azúcar, el café y el cacao, su balanza comercial arrojó un déficit de 910,7 (-5,2 por ciento interanual), con unas exportaciones por 1.15,4 millones (+35,7 por ciento) y unas importaciones de 2.026,1 millones (+13,6 por ciento).

El sector tabaquero registró un déficit comercial de 1.113,2 millones de euros en el citado periodo (+4,3 por ciento interanual) como consecuencia de unas exportaciones por 226,9 millones (-9,6 por ciento) y unas importaciones por 1.340,1 millones (+1,7 por ciento).

En el sector de las semillas y los frutos oleaginosos se produjo un saldo negativo de 1.092,2 millones de euros (+2,3 por ciento interanual), con unas exportaciones de 61,6 millones de euros (+7 por ciento) y unas importaciones de 1.153,8 (+2,5 por ciento).

El sector de los cereales tuvo un déficit comercial de 1.314,5 millones de euros hasta noviembre (-15,9 por ciento interanual), con unas exportaciones de 379,4 millones de euros (+22,1 por ciento interanual) y unas importaciones de 1.694 millones (-9,6 por ciento).

En términos mensuales, la balanza comercial de los productos de alimentación arrojó un superávit en noviembre de 447,8 millones de euros, un 178,4 por ciento más respecto al mismo mes del año anterior.

Este resultado fue consecuencia de las exportaciones por 2.785,8 millones de euros (+23,9 por ciento en tasa interanual) y unas importaciones por 2.338 millones de euros (+12 por ciento).

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.