Besana

 

Oleoestepa pide un esfuerzo sectorial para convertir al aceite en "moda" mundial

Versión para impresiónVersión PDF
27 de Enero de 2011
Redacción

Oleoestepa (facturó más de 75 millones de euros en 2010) integra a 16 almazaras, 4.000 olivareros de Sevilla y Córdoba.

El director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría, ha pedido la unidad de productores e industriales para recaudar más fondos económicos y convertir al aceite de oliva español en un "producto de moda" mundial, lo que aseguraría el futuro del olivar, sumido en una grave crisis de precios.

Así lo ha asegurado y zanja rumores sobre su interés real en SOS y detalla el buen momento de comercialización para la firma, su acceso a mercados internacionales como el japonés o el chino, y su compromiso con la integración de más cooperativas en su estructura.

Oleoestepa (facturó más de 75 millones de euros en 2010) integra a 16 almazaras, 4.000 olivareros de Sevilla y Córdoba -la comarca de Estepa y Puente Genil- y 24 millones de kilos de aceite, lo que le convierte en cuarto operador español del sector, por delante de Tierras Altas de Granada y Olivar de Segura y sólo superada por Hojiblanca, Interóleo Picual Jaén y Jaencoop.

A pesar de tres años consecutivos de precios en origen muy bajos, Olavarría se ha mostrado muy optimista de la viabilidad del sector oleícola, tras lograr en 2010 un récord histórico de exportación.

Ha apostado por elevar las aportaciones económicas de productores y comercializadores integrados en la Interprofesional (extensión de norma) para afrontar campañas de promoción del consumo más ambiciosas, "quizás utilizando deportistas conocidos mundialmente", que proyectan además una imagen saludable del producto.

La volatilidad no debe asustar a los operadores, según Olavarría, quien remarca que "construir un producto de moda y de demanda, y no de oferta" como ocurre hoy, podría impulsar ventas y precios.

Respecto a la evolución de la compañía, Oleoestepa tuvo un "buen año" de facturación en 2010 -más de 75 millones de euros- gracias a un incremento del 40 por ciento sobre la producción de 2009, puesto que destinó menos fruto a aceituna de mesa y más a molino.

El crecimiento del 10 por ciento en valor lo atribuye a los mejores precios obtenidos por la categoría virgen extra.

La compañía exporta más del 60 por ciento de su producción, entre el 10 y el 15 por ciento envasado -hasta cinco litros- y, el resto, a granel.

Ha comentado que también son importantes los envíos en bidones mayores de cinco litros preparados para su envasado en destino.

Ha resaltado su apuesta por China, donde operan desde hace cuatro años, y al que destina 200.000 litros al año de aceite de oliva virgen extra envasado.

Más peso tiene la cooperativa sevillana en Japón, mercado que le compra 400.000 kilos al año, un país "singular" que valora por encima de todo la alta calidad, el origen y la trazabilidad.

Ha recordado que no les interesa posicionarse en un segmento "banalizado" de alta competitividad y bajos precios sino en un nicho que valora la "calidad total", tanto organoléptica como de servicios o empresarial, que les aporta contratos con regularidad.

En cuanto a la conveniencia de seguir concentrando la oferta mediante la unión de productores, Olavarría ha asegurado que "las puertas de Oleoestepa" están abiertas a todas las cooperativas de primer grado que compartan la apuesta por "la calidad global" y la excelencia.

Sobre su integración en proyectos superiores o "de mayor rango", ha detallado que no lo descartan si hay sinergias que reduzcan costes, con empresas nacionales o internacionales dedicadas al aceite de oliva o a otros productos agroalimentarios complementarios -como aceituna de mesa-, aunque "no tenemos nada a la vista".

En referencia a su intención real de entrar en el accionariado del Grupo SOS durante su última ampliación de capital junto a un grupo cooperativo andaluz, ha reconocido que asistieron a dos reuniones informativas pero que "se utilizó" su nombre sin que nunca trabajara de forma real en tal posibilidad.

Respecto a la recolección de este año, Olavarría ha explicado que concluirá en la próxima quincena la cosecha 2010-2011 que será alrededor de un 20 por ciento inferior a la campaña anterior, y permitirá la obtención de 25.000 toneladas de aceite de oliva.

Las buenas condiciones de humedad han permitido un óptimo desarrollo del fruto de las variedades compatibles para la industria del aderezo -aceituna de mesa-, lo que ha provocado que muchos agricultores las hayan destinado a ese fin, lo que explica en buena parte la reducción de la producción oleícola.

Las previsiones futuras apuntan a que la comarca contará en próximos años con "puntas de producción no alcanzadas hasta ahora", gracias al proceso de reconversión de olivares en la zona.

Martes, 18 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.