Besana

 

Firmas andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura acudirán a la Feria SIAM de Marruecos con apoyo de la Junta

Versión para impresiónVersión PDF
28 de Abril de 2011
Redacción

Economía, Innovación y Ciencia ha organizado la participación andaluza en el Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos que se celebra hasta el 2 de mayo en Meknes.

Una delegación de siete empresas andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura participará, del 27 de abril al 2 de mayo, en la sexta edición del Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos (SIAM) que se celebrará en el recinto ferial Bassin de L'Agdal-Sahrij Souani de Mequínez (Meknes). Esta acción ha sido organizada por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

El objetivo de esta acción de promoción internacional, que cuenta con la colaboración de la  Oficina de Promoción de Negocios de la Junta en Casablanca, es difundir y promover la oferta de la industria andaluza.

La delegación andaluza estará compuesta por las almerienses Maderas González y Martínez y Criado y López, JAR-Ildefonso Rosa de Jaén, las sevillanas Siberline y Establecimientos Hefe, y las cordobesas Silos Córdoba y Trefilados Urbano. En esta ocasión el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) junto con Extenda han organizado la participación española en un Pabellón Oficial del país, donde Andalucía tendrá un espacio de 147 metros cuadrados.

Esta muestra es considerada la principal feria agrícola de África, con 750.000 visitantes, 200 prescriptores de opinión y medios de comunicación y 844 expositores en su última edición. Asimismo, en SIAM los empresarios andaluces podrán valorar la situación de la agricultura marroquí y entrar en contacto con los agentes nacionales y extranjeros que operan en las distintas regiones del país.

Los sectores representados en SIAM van desde  la maquinaria y aperos agrícolas, riego por goteo y aspersión Invernaderos, fertilizantes, agroquímicos y nutrientes, hasta el empaquetado, embalaje y clasificación de hortalizas y frutas, entre otros.

Este certamen forma parte de la política de desarrollo del gobierno marroquí de una zona de gran potencial de producción agrícola, por lo que se considera una gran oportunidad para las empresas andaluzas de equipamientos agrícola, vinícola y oleícola en general. Marruecos se considera por tanto uno de los mercados para la evolución e internacionalización de las empresas andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura.

 Mequínez está enclavada en una zona de gran potencial de producción de uva y aceituna, por ello se considera una gran oportunidad para las empresas andaluzas de equipamiento agrícola, vinícola y oleícola en general. Y uno de los objetivos de este certamen es colaborar en el desarrollo del sector agrícola marroquí de acuerdo a lo establecido en el Plan Vert Maroc.

El salón está organizado por el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca  y la Asociación Internacional de la Agricultura de Marruecos y cuenta con el apoyo y patrocinio de S.M. el rey de Marruecos como parte de la política de desarrollo de una zona de gran potencial de producción agrícola, por lo que se considera una gran oportunidad para las empresas andaluzas de equipamiento agrícola, vinícola y oleícola en general.

Marruecos

Marruecos fue en 2010 el décimo mercado de destino de las ventas andaluzas, con un valor de 582,1 millones de euros, un 12,1% más que en 2009, lo que convierte a Andalucía en la segunda exportadora nacional tras Cataluña.

Y en concreto, en el sector de la industria auxiliar de la agricultura, Andalucía exportó al mundo en 2010  por valor de 503,6 millones de euros, un 69,5% más que en el año anterior, y Marruecos fue el segundo estado de destino de estas ventas, tras  Francia, por valor de 42,5 millones de euros.Las ventas a Marruecos de la industria auxiliar de la agricultura en 2010 estuvieron lideradas por Cádiz (34,5%) seguida de Sevilla (23,7%), con lo que, en este sector, Andalucía también en segunda comunidad en ventas tras Cataluña.

Según los informes de Extenda, Marruecos tiene en la agricultura un valor de entre el 14 y el 20% del PIB y actualmente está falta de tecnificación y maquinaria, y el  material agrícola en Marruecos está sujeto a un régimen aduanero y fiscal favorable.

El sector en Marruecos tiene una excesiva dependencia climática, escasa tecnificación y maquinaria inadecuada, y existe un gran  potencial agrícola del litoral atlántico y de regiones como Larache en el norte y Souss Masa en el sur. El 75% de la superficie agrícola marroquí corresponde a pequeñas explotaciones tradicionales y el 25% restante, a grandes explotaciones regadío, modernas que producen el 80% de los cítricos del país (principal producto agrícola de exportación junto al tomate), el 35% de las verduras y el 15% de los cereales.

En cuanto al olivar, la producción marroquí se sitúa en torno a las 560.000 Tn. y permite generar 50.000 Tn. de aceite y 90.000 de aceituna de mesa, pero la producción nacional de aceite de oliva no cubre ni el 16% de las necesidades del país, pero se registra un importante impulso de organismos nacionales y regionales.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.