Besana

 

Los melones y sandías andaluces serán los primeros en llegar a los mercados europeos

Versión para impresiónVersión PDF
27 de Abril de 2011
Hortyfruta
Los melones y sandías andaluces serán los primeros en llegar a los mercados europeos
Los melones y sandías andaluces serán los primeros en llegar a los mercados europeos

Estas frutas de primavera, cultivadas en los invernaderos de Almería y Granada, serán las primeras producidas en territorio europeo que estarán disponibles en las cadenas de distribución, a partir de esta semana.

En los invernaderos andaluces de Almería y de la costa de Granada ya está todo preparado para que arranque la campaña de recolección de los cultivos de primavera: melón y sandía. Las frutas andaluzas serán las primeras que se degusten en el mercado español y europeo, cuya comercialización se iniciará durante la última semana del mes de abril, aunque esta campaña ha arrancado con cierto retraso.

Cultivos con control biológico

Los melones y sandías andaluzas son muy apreciados en Europa gracias a su sabor. Al contrario que en otras zonas productoras, los cultivos de primavera de los invernaderos andaluces se realizan con técnicas de control biológico en las que los productos químicos para combatir a las plagas son reemplazados por insectos beneficiosos que actúan como depredadores naturales. Esta técnica, además de ser respetuosa con las personas y el medio ambiente, tiene unos efectos directos sobre la calidad de los productos, ya que potencian su sabor natural. En esta campaña aproximadamente el 60% de la superficie destinada al cultivo de melón y sandía estarán sometidas a control biológico.

Asimismo, su recolección se hace en el punto óptimo de maduración, lo que asegura que el consumidor ingiera estos productos con el sabor y dulzor adecuados. Para ello, Hortyfruta ha puesto en marcha una campaña dirigida a los agricultores en la que se les advierte del riesgo de recolectar estos productos en fases tempranas de maduración. Es importante que los productos lleguen a las cadenas de distribución con las máximas garantías de calidad y sabor para que los consumidores se decanten por los que tienen origen andaluz, apunta la gerente de Hortyfruta.

La producción obtenida durante la pasada campaña fue de 140.000 Tm de melón y 340.000 Tm de sandía. Estas cifras convierten a los invernaderos andaluces en la primera zona de producción de España, alcanzando el 60% de la cuota de producción en el caso del melón y el 67% en el caso de la sandía. Andalucía es también el primer exportador español de 3 de las 4 variedades de melón cultivadas en los invernaderos andaluces (Galia, Amarillo y Cantaloup), que predominan sobre la variedad más consumida en España: Piel de sapo. En el caso de la sandía, en Andalucía predominan la sandía rayada y negra, con y sin pepitas y la sandía mini. En la campaña 2009/2010, Andalucía exportó el 74% de su producción de melón y el 62% de sandías, siendo los principales destinos Alemania, Francia, Holanda y Reino Unido.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.