Besana

 

COAG solicita renegociar las condiciones de venta ante las subidas importantes de costes en el campo

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Mayo de 2011
COAG

La normativa europea en materia de competencia es la misma en todos los países de la UE. Si Francia puede, España también. No existen dudas jurídicas al respecto.

 La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) solicitará al Gobierno y a todos los grupos políticos con representación en el Congreso que faciliten, al igual que el gobierno francés, un acuerdo entre agricultores y ganaderos, transformadores y grandes cadenas de distribución para renegociar condiciones de venta ante subidas importantes de los costes de producción.

El Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, consiguió que  ganaderos, transformadores y distribución de los sectores de vacuno, porcino y aves firmaran un acuerdo del pasado 3 de mayo para mejorar las condiciones de venta cuando el precio de los piensos se dispare. El acuerdo establece que se darán las condiciones para que se inicie la renegociación de las condiciones de venta cuando exista una variación excesiva, al alza o la baja,  de los precios de la alimentación animal para bovinos, cerdos y aves.

Para constatar si se dan o no esas condiciones, se han recogido en el acuerdo dos índices de referencia: el índice de precio de los alimentos simples y compuestos comprados por los ganaderos para los sectores porcino y vacuno, y el índice de precios de las materias primas compradas por los fabricantes de piensos para el sector avícola. Estos índices serán publicados por el Ministerio de Agricultura galo.

COAG considera que la futura Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena agroalimentaria, en estos momentos en fase de anteproyecto, brinda una magnífica oportunidad para legislar sobre la rúbrica de este tipo de acuerdos en el seno de las interprofesionales. La normativa europea en materia de competencia es la misma en Francia que en España por lo que se despeja cualquier tipo de duda jurídica al respecto. Se acabaron las especulaciones, las excusas y los temores. Francia ha demostrado que conseguir una cadena agroalimentaria justa y equilibrada es sólo cuestión de voluntad política. Es difícil entender que en algunos países comunitarios se pueda llegar a este tipo de acuerdos y  sin embargo en el nuestro a los agricultores se nos persiga como si fuéramos delincuentes ante cualquier movimiento por intentar poner un precio justo a lo que cultivamos, ha argumentado Miguel López, Secretario General de COAG.

En el último año, el coste de los piensos ha subido un 60%, el precio del gasóleo agrícola se ha elevado un 30% y el de los fertilizantes cerca del 25%. Los costes de producción representan ya el 74% de la renta agraria real. En 2003, representaban el 55%. Desde ese mismo año, el sector agrario acumula una pérdida de renta del 27,4%.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.