Besana

 

El MARM analiza con el sector ganadero la Comunicación de la Comisión sobre La PAC en el horizonte de 2020

Versión para impresiónVersión PDF
31 de Mayo de 2011
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

Se trata de la primera reunión de un ciclo programado de tres, que tendrán lugar también con los sectores vacuno y ovino y finalmente, con el sector lácteo.

La Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Margarita Arboix, ha presidido una reunión con representantes de la producción porcina, avícola y cunícola (sector productor, Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas Agroalimentarias e industria) en donde se ha analizado la comunicación de la Comisión en relación a la PAC en el horizonte de 2020, y la implicación para estos sectores.

En esta reunión, la primera de un ciclo programado de tres, que tendrán lugar también con los sectores vacuno y ovino y el sector lácteo, la Directora General ha explicado que el objetivo es llevar a cabo una revisión de la actual PAC y, sobre todo, escuchar directamente a los sectores implicados para escuchar sus prioridades, dudas e inquietudes, de cara a poder elevar esta información, en forma de propuestas, al nivel político e ir perfilando la postura española sobre la reforma de la PAC más allá de 2013 en relación a la ganadería.

En particular, se ha destacado la necesidad de mantener y reforzar las herramientas de mercado, con especial hincapié en la generalización del almacenamiento privado a todos los sectores. Por otro lado, se ha incidido en la necesidad de controlar la excesiva volatilidad en los precios de las materias primas, a través de mecanismos de acción directa en los mercados de estos productos. También se ha planteado la necesidad de contar, a nivel europeo, con un Plan para aumentar la disponibilidad de proteínas para la alimentación animal.

Ha existido unanimidad respecto de la oportunidad de que la nueva PAC disponga de instrumentos para asegurar el necesario equilibrio de la cadena de valor agroalimentaria. En este sentido, se ha coincidido también en la conveniencia de reforzar el papel de las organizaciones de productores y de las interprofesionales.

Asimismo, los asistentes han coincidido en resaltar las peculiaridades del modelo productivo europeo, con elevados estándares en cuestiones como la sanidad y calidad de los alimentos, la protección del medioambiente y del bienestar de los animales. Todos estos esfuerzos, deben ser retribuidos adecuadamente tanto por los consumidores, valorizando los productos, y también por la PAC.

Por otra parte, se ha debatido en profundidad acerca de la conveniencia de desarrollar instrumentos de gestión del riesgo, en particular a través de sistemas de estabilización de rentas o de seguros.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.