Besana

 

La Fundación Andaluza de Ingenieros Agrónomos Entrega el Premio Columela a Francisco García Olmedo y Pilar Carbonero Zalduegui

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Mayo de 2011
Redacción

En esta VI edición, el Premio ha reconocido sus trabajos de investigación sobre ingeniería genética y biotecnología vegetal.

La Fundación Andaluza de Ingenieros Agrónomos ha entregado el Premio Columela a Don Francisco García Olmedo y Doña Pilar Carbonero Zalduegui, académicos de la RAI (Real Academia de Ingeniería), galardón que reconoce el trabajo de aquellos Ingenieros Agrónomos, empresas o instituciones que han destacado por su trayectoria profesional empresarial o institucional.

En esta VI edición, el Premio ha reconocido sus trabajos de investigación sobre ingeniería genética y biotecnología vegetal, especialmente en relación con la aplicación de métodos moleculares a la obtención de resistencia de las plantas a plagas de insectos y enfermedades bacterianas y fúngicas.

Don Francisco García Olmedo (Cádiz, 1938), doctor ingeniero agrónomo y Licenciado en Ciencias Químicas, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (1970-2008), ha investigado sobre ingeniería genética de las plantas en la ETS de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Es miembro de la Real Academia de Ingeniería y de la Academia Europea. Premio de la Real Academia de Ciencias y Premio a las Ciencias de la CEOE. Autor de libros como La Tercera Revolución Verde (Debate, 1998); El ingenio y el hambre (Crítica 2009); los poemarios Natura según Altroío (Huerga & Fierro, 2002) y Mar Congelado. Glosas y Tergiversos (Huerga & fierro, 2005) y la novela Notas a Fritz (Tabla Rasa, 2004).

Doña Pilar Carbonero Zalduegui, nacida en Alcazarquivir (Marruecos, 1942) es catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos  de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desde 1983.

Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Madrid (UPM, 1964); Doctor Ingeniero Agrónomo por la UPM en 1968 y ha sido investigadora en el College of Agriculture, de la Universidad de Minnesota (EE.UU). Ingeniero del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INIA); Vicepresidenta de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (EMBO) y de su Comisión de Admisiones, Miembro de la Comisión de Biología y Medicina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Miembro del Consejo Científico del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA); Directora del Departamento de Biotecnología de la UPM; Fundadora y primera Directora del Departamento de Genética Molecular de Plantas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) entre otros cargos.

El premio, una estatuilla en bronce de Columela de 18 cm. de altura con base de mármol, se entregó con motivo de la Festividad de San Isidro. Ese mismo día se reconoció como colegiado de honor a Don Juan Ignacio Caballero García de Vinuesa y en ese miso acto se entregaron las medallas colegiales de oro, plata y bronce.

El día anterior se realizó una visita institucional en la Plaza de España, al mando de la Fuerza Terrestre en la Plaza de España. Durante toda la semana se han celebrado actos colegiales y profesionales en conmemoración de la festividad de San Isidro Labrador en cada una de las capitales andaluzas.

El Jurado ha estado constituido por los miembros del Patronato de la Fundación, todos ingenieros agrónomos y presidido por Don Jerónimo Cejudo.

Columela

El Premio, de carácter anual, lleva el nombre de Columela en honor de este agrónomo gaditano, del siglo I, a cuya cultura pertenecemos que, puede considerarse como uno de los padres de la Ingeniería Agronómica. La obra de Columela es considerada el repertorio más amplio y documentado sobre agricultura romana.

De su obra nos ha llegado Res rustica (Los trabajos del campo), y Liber de arboribus (Libro de los árboles). En el primero, trata sobre todos los trabajos del campo en el más amplio sentido de la palabra: desde la práctica de la agricultura, la ganadería y la apicultura, hasta la cura de animales, pasando por la elaboración de distintos productos y conservas. En el segundo, trata de cultivos arbustivos como la vid, hasta árboles como el olivo o los frutales, e incluso flores como la violeta o la rosa.

Lunes, 24 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.