Besana

 

La reforma de la PAC debe incluir instrumentos de gestión del mercado

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Mayo de 2011
Redacción

Así lo ha asegurado el secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, al término de las reuniones del Consejo Consultivo y la Conferencia Sectorial

La próxima Política Agraria Común (PAC) debe incorporar herramientas de gestión de mercados que resulten "eficaces" y "contundentes", y que permitan mejorar la situación de un sector que atraviese por problemas, según el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Así lo ha asegurado el secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, al término de las reuniones del Consejo Consultivo y la Conferencia Sectorial, que han estado presididas por la ministra del ramo, Rosa Aguilar, y han servido para preparar el Consejo Europeo de Ministros, que tendrá lugar el próximo día 17 de mayo.

Tamarit ha resaltado que dichas herramientas son "imprescindibles" e "irrenunciables" para España de cara a la reforma de la PAC, tal y como lo ha manifestado el Ejecutivo en reiteradas ocasiones ante las instituciones comunitarias.

En este sentido, el secretario general de Medio Rural ha explicado que el Consejo Consultivo ha analizado una petición que realizará Polonia para subir hasta 130 euros el precio de intervención de los cereales.

Tamarit se ha mostrado "muy de acuerdo" con la petición -tanto para los cereales como para cualquier otro producto-, porque, a su juicio, "no todo lo hace el mercado", sino que las Administraciones deben intervenir para beneficiar, sobre todo, a los productores, que son los que sufren "peores condiciones" dentro de la cadena de producción

Según ha subrayado, la "senda" que tome la Unión Europea (UE) respecto a los cereales debería servir para marcar una línea en otros alimentos, como el aceite de oliva, que preocupa especialmente a España.

En relación al anuncio del Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, de que se reunirá el próximo día 27 con el sector oleícola, ha destacado que puede ser un encuentro "productivo" que permitirá a los productores manifestarle "su preocupación".

Tamarit ha remarcado que el MARM, por su parte, sigue trabajando "a nivel estructural" para lograr que, en el medio plazo, el sector pueda salir de una situación de bajos precios que le afecta desde hace tres campañas.

En esta línea, ha reiterado que su departamento tiene la intención de mantener una reunión con la Interprofesional del Aceite de Oliva y las Comunidades Autónomas afectadas para abordar los problemas que afectan al sector.

Por su parte, la Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, se ha mostrado de acuerdo con la petición de Polonia, pero ha solicitado que -en caso de abrirse dicho debate- también lo haga el correspondiente a la actualización de los precios para activar el almacenamiento privado, en productos como el aceite de oliva.

En relación a otra de las cuestiones tratadas en el Consejo Consultivo -el de la reunión de ministros de Agricultura del G-20- la consejera de Navarra, Begoña Sanzberro, ha indicado que España defenderá el uso de herramientas de gestión de mercado, dado el valor estratégico de los productos de alimentación y para evitar que sus precios se ven afectados por la especulación.

El consejero de Medio Rural de la Xunta de Galicia, Samuel Jesús Juarez ha expresado su preocupación por la "reducción drástica de un 57 % de los fondos" destinados a las agrupaciones de defensa sanitaria, encargadas del desarrollo de programas frente a enfermedades en las cabañas ganaderas, así como de los dirigidos a la renovación de maquinaria.

La consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente ha afirmado que las rebajas en los fondos afectan a "líneas fundamentales", como la promoción de nuevas tecnologías en el medio rural, la lucha frente a plagas forestales, la reducción del 70 % de los fondos destinados a las agrupaciones de defensa sanitaria, así como del presupuesto para la extensificación de razas ganaderas autóctonas.

El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Juan María Vázquez García, ha asegurado que los asuntos tratados en el Consejo Consultivo "no han sido muy destacados" y tampoco "muy numerosos", ya que la presidencia de turno de la UE, actualmente en manos de Hungría, "va muy lenta".

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.