Besana

 

Aguilera destaca la inversión pública en regadíos de más de mil millones hasta 2015

Versión para impresiónVersión PDF
16 de Junio de 2011
Consejería de Agricultura y Pesca

Estas inversiones en regadíos también reportarán un incremento anual en la producción, valorado en 160 millones de euros.

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha destacado la significativa inversión pública de más de mil millones de euros para las obras de mejora y modernización de regadíos que se acometerán hasta 2015, tal y como se recoge en la Agenda Andaluza del Regadío, durante su comparecencia hoy en la Comisión de Agricultura del Parlamento. Con esta inversión, que supone el 67% del total, más de 1.500 millones, se pretende modernizar más de 396.000 hectáreas para lograr un ahorro medio en el consumo agrícola de agua de 889 metros cúbicos por hectáreas al año.

Estas inversiones en regadíos también reportarán un incremento anual en la producción, valorado en 160 millones de euros, que se traducirá en un aumento medio de la producción de 408 euros por hectárea al año.

La Agenda Andaluza del Regadío es el documento estratégico que establece la programación de los proyectos de mejora y modernización que deberán acometer las comunidades de regantes para adaptarse a las exigencias de la Ley de Aguas de Andalucía, que obliga a un reajuste en los consumos de agua para uso agrícola.

Según ha señalado Aguilera, a través de las actuaciones comprendidas en la Agenda se pretende que todos los regadíos andaluces con más de 15 años de antigüedad se hayan modernizado para el año 2015, de manera que puedan disponer del agua necesaria para competir con garantías en el mercado mundial. En su opinión, la Agenda Andaluza del Regadío ejemplifica el firme compromiso de la Junta de Andalucía con el fortalecimiento del sector agroalimentario. En ese sentido, ha apuntado que al implementar la modernización de los cultivos de regadío para un uso sostenible del agua no sólo se garantiza su suministro para dicha actividad agrícola, sino que se contribuye a obtener producciones lo más competitivas posible dentro del nuevo escenario de la Política Agrícola Común (PAC).

Asimismo, ha recordado que la Agenda Andaluza de Regadío es el resultado de un amplio proceso de consenso y participación social tras el que se incorporaron el 60% de las alegaciones presentadas por el sector y los diferentes agentes sociales y económicos (102 de un total de 181). Con estas aportaciones, la Agenda Andaluza del Regadío ha mejorado sustancialmente, erigiéndose en eficaz instrumento de impulso a la acción de la Administración y en marco de referencia para la toma de decisiones por parte de las comunidades de regantes, ha señalado.

Aguilera ha hecho hincapié en el papel fundamental desempeñado por la agricultura de regadío por su contribución a la generación de renta, empleo, riqueza y su impacto positivo en el medio ambiente. Así, desde una perspectiva social, las actuaciones de modernización tendrán una importante incidencia ya que se espera generar más de 4.000 empleos, vinculados tanto a la ejecución de las obras como a la gestión de los sistemas de riego y la intensificación de las explotaciones. Igualmente, se contribuirá a mejorar las condiciones laborales en el mundo rural, al incrementar el nivel tecnológico y reducirse los esfuerzos requeridos para e l desempeño de la a actividad agrícola.

Acciones programadas

Según ha explicado la consejera, las medidas programadas en la Agenda Andaluza del Regadío se dirigirán, sobre todo, a mejorar la distribución del agua, atendiendo a las necesidades de modernización de las distintas zonas y tipos de regadíos que existen en Andalucía. Así, las actuaciones de mejora y modernización variarán en intensidad de acuerdo con una clasificación que estructura el mapa del regadío andaluz en ocho grandes zonas: Regadíos del olivar, regadíos intensivos de Almería y Granada, regadíos de cítricos y subtropicales del litoral de Cádiz, Málaga y Granada, regadíos intensivos del litoral atlántico, regadíos del Bajo Guadalquivir, del Guadalete y Barbate; regadíos del Medio y Alta Guadalquivir, regadíos de las depresiones interiores, regadíos de sierra.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.