Besana

 

APROA anima al sector a innovar en producción y comercialización para ganar competitividad

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Junio de 2011
Redacción

Roberto García Torrente, director de la Estación Experimental de la Fundación Cajamar ha sido el encargado de explicar a presidentes, gerentes y comerciales de OPFH´s como hacer más competitivo el modelo Almería.

El Plan de Formación Continua en Prevención y Gestión de Crisis incluido en el Programa Operativo Parcial de APROA continúa formando a presidentes, gerentes y comerciales de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas. El tema que ha centrado la sesión de esta semana ha sido "Sistemas de mejora de la calidad, la eficacia y los rendimientos de las producciones agrícolas: manejo del invernadero y nuevas estructuras", impartida por Roberto García Torrente, director de la Estación Experimental de la Fundación Cajamar.   

            Para García Torrente el sector necesita innovar para ser competitivo. "Esta innovación se hace especialmente necesaria cuando los márgenes de explotación se estrechan y llegamos a un punto en el que los costes de producción superan a los ingresos. En el sector hortofrutícola el margen de explotación se ha ido deteriorando a lo largo de los últimos años, como consecuencia del continuo aumento de los costes de los insumos de las explotaciones hortícolas: mano de obra, fertilizantes, agua, energía, estructuras, etc., mientras que el precio de venta de los productos se ha mantenido o incluso ha caído, como resultado de la creciente competencia procedente de otras regiones productoras como Holanda y Marruecos, principalmente".

            Según este experto, el sector hortofrutícola almeriense se enfrenta a la imperiosa necesidad de innovar, fundamentalmente en  dos ámbitos: en la comercialización y en la producción. "En la comercialización todo pasa por disponer de empresas de mayores dimensiones que puedan negociar directamente con la gran distribución. Que conozcan cuales son sus necesidades y que sean capaces de dar una respuesta satisfactoria, tanto en términos de cantidades como de gama de productos y de servicios que los acompañen".

            Por otro parte, desde el punto de vista de la producción "tendremos que actuar mejorando las estructuras de producción y el manejo óptimo de los cultivos que nos permitan aumentar notablemente los rendimientos sin que se vean incrementados los costes. También habrá que innovar en la diversificación de la producción hacia nuevas especialidades dirigidas a determinados segmentos de consumidores y hacia la elaboración de productos transformados fáciles de consumir", considera el director de la Estación Experimental de la Fundación Cajamar.

APROA en cifras

APROA cuenta en la actualidad con 54 OPFHs asociadas repartidas en las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. El volumen de producción conjunta asciende a 1.276.000 toneladas, con una facturación de aproximadamente 864 millones de euros. APROA representa una superficie cultivada de casi 30.000 hectáreas, con más de 11.000 agricultores-socios, lo que la sitúa en una importante posición como interlocutora por el grado de representación que ostenta en el sector agrícola andaluz.

            Productos que comercializa: Tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, judía, melón, sandía, lechuga. También tomate para transformación, zanahoria, cebolla, aguacate, chirimoya, espárrago, alcachofa, ajos, naranja, limón, melocotón, nectarina, pera, almendra, cítricos, brócoli, fresa, fresón y frambuesa.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.