Besana

 

Seis empresas agroalimentarias andaluzas promocionan sus productos en China

Versión para impresiónVersión PDF
21 de Junio de 2011
Redacción
Seis empresas agroalimentarias andaluzas promocionan sus productos en China
Seis empresas agroalimentarias andaluzas promocionan sus productos en China

En 2010 Andalucía exportó a China por valor de 53 millones de euros, un 68,45% más que en 2009 y en lo que llevamos de año se han multiplicado por 5 con respecto al año anterior.

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha organizado una misión comercial del sector agroalimentario andaluz a las ciudades chinas de Shanghái, Pekín y Guangzhou, que finalizará el próximo 24 de junio.  

El objetivo de este evento es que las firmas andaluzas que no estén presentes en el país conozcan e introduzcan sus productos en este mercado, lanzar nuevos alimentos y servicios para generar nuevas ventas y así impulsar su imagen corporativa. Para empresas ya presentes en el mercado, se pretende ampliar su presencia a nuevas zonas geográficas y nuevos canales como el horeca (hoteles y restauración), diversificar la oferta de productos andaluces en China y reforzar su presencia en el mercado.

En esta acción se celebrarán varios encuentros bilaterales entre importadores y fabricantes andaluces y chinos, y visitas a supermercados y tiendas especializadas. Además, esta acción cuenta con el apoyo de las Oficinas de Promoción de Negocios de Extenda de Pekín y Shanghái.

Delegación andaluza

Las empresas andaluzas participantes son de zumos y bebidas sin alcohol, cárnicos, productos lácteos, dulces, cereales, alimentos preparados, café, frutos secos, alimentos orgánicos bajos en calorías y producción pesquera. Asimismo, las firmas de la comunidad que participan en esa misión comercial son de Córdoba (Iberalandalus, De Prado y Beloyana); Almería (Luxeapers); Cádiz (La Gitana); Sevilla (El Mesias).

Mercado chino

El espectacular desarrollo económico que ha experimentado China en los últimos años y el nacimiento de una pujante clase media han disparado la demanda de productos de calidad y gourmet. Las importaciones de productos agroalimentarios crecen a un ritmo del 15% anual y, a pesar de la crisis económica que afecta a la demanda en los mercados occidentales, China crece en sus cifras de importación.

Según datos de Extenda, el total las exportaciones que se realizaron desde Andalucía a China en 2010 fueron por valor de 53 millones de euros, mientras que en 2009 fueron de 31,54 millones, lo que supone un incremento positivo del 68,45%.

En cuanto al primer trimestre de 2011 las exportaciones de agroalimentarios y bebidas andaluzas alcanzaron los 29,3 millones de euros, cuando en el mismo periodo de 2010 fue de tan sólo 6 millones de euros, lo que significa que en lo que llevamos de año se ha multiplicado casi por 5 la cantidad exportada a China.

Por provincias, Sevilla fue líder en exportaciones con 17 millones de euros, seguida de Cádiz (15 millones de euros), Jaén (7,8 millones de euros) y Málaga (6,4). Por productos, los más exportados fueron aceites (27,44 millones de euros), bebidas alcohólicas (14,85 millones de euros), panadería (1,40 millones de euros) y productos cárnicos (1,30 millones de euros).   

 

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.