Besana

 

Aguilera presenta la Indicación Geográfica Protegida ‘Pan de Alfacar’

Versión para impresiónVersión PDF
16 de Julio de 2011
Consejería de Agricultura y Pesca

Esta IGP protegerá los bollos, roscos, roscas y hogazas elaborados de manera tradicional en Alfacar y Víznar.

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha presentado en Granada la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Pan de Alfacar’ tras la publicación ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la decisión favorable de la Consejería en relación a la solicitud de inscripción de esta denominación de calidad en el Registro Comunitario.

Durante su intervención en el acto, junto a representantes de la Asociación de panaderos, Aguilera ha destacado el importante papel de la Asociación del Gremio de Panaderos de Alfacar en el impulso de este proyecto, que generará valor añadido adicional a las zonas donde se produce este alimento. Asimismo, Aguilera ha recordado que las Denominaciones de Origen e indicaciones Geográficas Protegidas son un referente de calidad con el que siempre aciertan los consumidores.

La consejera ha ofrecido su colaboración al sector en el desarrollo de la producción y comercialización del ‘Pan de Alfacar’ y ha recordado que, en un breve plazo, Andalucía contará con el Decreto de Artesanía como herramienta de protección y potenciación de productos que como éste se diferencian en el mercado por su excelente calidad y su elaboración tradicional.

Características específicas

Esta IGP protegerá los bollos, roscos, roscas y hogazas elaborados de manera tradicional en Alfacar y Víznar, que se caracterizan porque al menos una de las etapas del proceso de panificación se lleva a cabo de forma manual. Este pan tiene una textura flexible y suave, color blanco cremoso en el interior y con una corteza dorada sin harineado que se presenta ligeramente brillante y lisa.

Además, el ‘Pan de Alfacar’ cuenta también con unos rasgos específicos derivados de la zona en que son producidos, ya que este producto está influido por la utilización del agua del manantial de la zona, el clima mediterráneo continental subhúmedo que afecta a este territorio del arco noroeste de la vega de Granada y el microambiente definido por el Parque Natural de la Sierra de Huétor.

En cuanto al proceso de elaboración -amasado, reposo, boleado, formado, fermentación y horneado-, éste se realiza en su totalidad en los términos municipales de Alfacar y Víznar, y destaca, entre otras especificidades, el tradicional sistema de reposo de la masa en bloque. Éste se lleva a cabo tras el amasado, durante un tiempo que puede variar entre 5 y 20 minutos en función de las condiciones climáticas del momento. Frente a otras técnicas más industrializadas, los productores de este alimento mantienen la tradición de la zona, con el fin de asegurar la diferenciación de su pan.

Viernes, 21 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.