Besana

 

El MARM analiza con las Autoridades de Gestión de las CCAA los objetivos de la futura política europea de desarrollo rural

Versión para impresiónVersión PDF
1 de Julio de 2011
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Jesús Casas ha destacado que la Comisión defiende la necesidad de una política europea de desarrollo rural integrada, que se dirija a todos los aspectos relacionados con los territorios.

El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha presidido una reunión de coordinación de las Autoridades de Gestión de los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas, donde se ha analizado la información presentada por la Directora General adjunta de Agricultura de la  Comisión Europea en la reunión de directores generales de Desarrollo Rural de la UE, celebrada el pasado 8 de junio en la ciudad de Eger (Hungría).

Así, Jesús Casas ha informado que en esta reunión, celebrada bajo la Presidencia húngara de la UE, se explicaron los objetivos, orientaciones, y líneas estratégicas de la futura política europea de desarrollo rural, enfocados en la Comunicación de la Comisión sobre la PAC en el Horizonte 2020.

En este contexto, el Director General del MARM ha destacado que la Comisión defiende la necesidad de una política europea de desarrollo rural integrada, que se dirija a todos los aspectos relacionados con los territorios (económicos, medioambientales y sociales), y que pueda hacer frente a los retos que se planteen.

Para superar esos retos, ha explicado Jesús Casas, la Comisión ha establecido tres objetivos estratégicos a largo plazo: la competitividad de la agricultura, la gestión sostenible de los recursos naturales y el desarrollo territorial equilibrado, todos ellos dirigidos a la consecución de los objetivos de la Europa 2020.

Con estos objetivos, la Comisión está estudiando establecer una serie de prioridades operativas, que van desde la transferencia de conocimiento a la concienciación del potencial laboral y el desarrollo de las zonas rurales, pasando por la competitividad de las explotaciones, y la conservación y mejora de los ecosistemas.

Para lograrlo, la planificación de la programación que está estudiando la Comisión consistiría en la elaboración de un Marco Estratégico Común (MEC), a nivel europeo, con una serie de marcos nacionales, donde se refleje la coordinación, coherencia y sinergia de la política de desarrollo rural y de otras políticas europeas, como pueden ser la política de cohesión o la política de pesca.

Por lo que se refiere a los mecanismos de aplicación, Jesús Casas ha señalado que la Comisión pretendería reforzar la evaluación previa, con el establecimiento de unos indicadores de objetivos, la eliminación del sistema de ejes, (aunque no de medidas, que se pretende que tengan una aplicación más flexible), y una armonización de normas con otros fondos.

Por otra parte, el Director General ha comentado los resultados de la reunión del Comité de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, que se celebró en Bruselas el pasado 15 de junio, en la que se aprobó la propuesta de modificación del reglamento de aplicación de la ayuda al desarrollo rural a través del FEADER.

Por último, durante la reunión se han tratado varios temas en relación con la ejecución de los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas, como la celebración de los Comités de Seguimiento de estos programas, que ya han tenido lugar en todas las Comunidades Autónomas, y la elaboración de los Informes Anuales de Ejecución correspondientes a 2010, que deben ser enviados a la Comisión.

Las reuniones de las Autoridades de Gestión de las Comunidades Autónomas, que se mantienen con periodicidad mensual, permiten hacer un seguimiento y coordinar la aplicación de los Programas de Desarrollo Rural que financia la Unión Europea, a través del FEADER, y que cofinancian las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado.

Dentro de la programación de desarrollo rural europea para el periodo 2007-2013, cada Comunidad Autónoma es la autoridad de gestión de su programa, que se ajusta al Marco Nacional común establecido, correspondiendo al MARM el seguimiento coordinado de su ejecución, así como la interlocución con las instituciones comunitarias.

Miércoles, 19 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.