Besana

 

El mercado oleícola aguarda su particular "Operación Retorno"

Versión para impresiónVersión PDF
29 de Agosto de 2011
Redacción
El mercado oleícola aguarda su particular "Operación Retorno"
El mercado oleícola aguarda su particular "Operación Retorno"

El Sistema de Información de Precios en Origen (POOLred) recoge tan sólo 27 operaciones de compraventa entre almazaras y entidades comercializadoras.

El mercado oleícola español continúa en una situación de "stand by" vacacional, con escasas o nulas transacciones, quema sus últimos cartuchos como auténtica "balsa de aceite" y se prepara para afrontar su particular "Operación Retorno", que lo enfrentará a su sempiterna crisis de precios.

El Sistema de Información de Precios en Origen (POOLred) recoge tan sólo 27 operaciones de compraventa entre almazaras y entidades comercializadoras entre el 20 y el 26 de agosto, con un fuerte correctivo para los aceites de calidad inferior, que cayeron un 10,43 %, hasta 1,20 euros por kilo.

Descensos también para los vírgenes extra (-1,49 %, hasta 1,91 euros/kg) y para los lampantes, que se dejan un 0,43 % y se pagan a 1,63 euros, respecto a la semana anterior.

Sólo el aceite de oliva virgen escala posiciones, aunque con una tenue alza del 0,63 %, hasta 1,76 euros/kg.

En comparación con las mismas fechas de 2010, todas las categorías se han depreciado en el mercado, especialmente los aceites de calidad inferior, que acumulan un retroceso del 26,75 %.

También valen menos los vírgenes extra (-3,63 %), vírgenes (-5,66 %) y lampantes (-4,24 %), en comparación con la misma semana de 2010, según los datos de POOLred.

Del 26 de julio a 26 de agosto de 2011 ganan algo los vírgenes extra y los vírgenes (un 0,41 % y un 0,51 % más), caen ligeramente los lampantes (-0,97 %) y se desploman los aceites de oliva de inferior calidad, un 32,63 %.

En cuanto a las cotizaciones a largo plazo, en el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) se han realizado entre el 18 y el 24 de agosto de 2011 un total de 875 contratos equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva, con precios de negociación de entre 1.560 y 1.730 euros por tonelada.

El bajo precio en origen del aceite de oliva ha sido una constante en los últimos años, una situación que se repite en las cotizaciones que reciben los olivareros por sus aceitunas de mesa, lo que ha sumido al sector, especialmente a los productores tradicionales, en una profunda crisis de rentabilidad.

Por su parte, la inminente comienzo de la recogida de aceituna de mesa se plantea con precios deprimidos, similares a los de hace décadas, con el consiguiente riesgo de abandono de explotaciones, con Sevilla como provincia damnificada, al concentrar 85.000 hectáreas y 455.000 toneladas (el 75 por ciento del total andaluz).

Los productores confían en que la campañas de promoción puestas en marcha por la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna), que intentan consolidar la imagen de la aceituna de España en países como Australia, Francia, México, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia y Ucrania, den sus frutos y ayuden a dar salida internacional al producto.

Por otra parte, y en lo que respecto a la evolución de materias primas oleaginosas, la lonja agropecuaria de Cuenca daba a conocer las cotizaciones de las oleaginosas como girasol (9-2-44), que se sitúa en 366 euros/t; del girasol alto oleico (378 euros) y colza (9-2-40), a 390 euros/t.

En los mercados internacionales de grasas, destacaron las subidas superiores a medio punto porcentual del aceite de soja en las principales plazas mundiales durante esta semana, con valores que oscilan entre 830 y 920 euros por toneladas.

Pocas variaciones en el aceite de maíz refinado americano, que se mantiene actualmente en los niveles de 1.370 euros/t alcanzados durante la semana pasada, frente a depreciaciones del 4 % en su categoría de graneles (hasta 1.105 euros).

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.