Besana

 

El sector lácteo reclama perspectivas "claras" de cara a la reforma de la PAC

Versión para impresiónVersión PDF
3 de Agosto de 2011
Redacción
El sector lácteo reclama perspectivas "claras" de cara a la reforma de la PAC
El sector lácteo reclama perspectivas "claras" de cara a la reforma de la PAC

El sector de vacuno de leche pide perspectivas "claras" a medio y largo plazo en el marco de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), ya que a su juicio los ganaderos y las industrias no pueden trabajar permanentemente con cambios "radicales" en el funcionamiento de esta política.

Así lo ha manifestado el presidente de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), Román Santalla, quien ha explicado que el sector necesita una prórroga del actual sistema de ayudas, ya que para 2015 desaparecerán las cuotas de leche para los países comunitarios.

Santalla ha asegurado que el sector necesita un proceso de adaptación "lo suficientemente largo para poder estar en igualdad de condiciones y competir en el mercado comunitario" y que es necesario que la política de ayudas continúe llegando a todas las explotaciones ganaderas que mantengan la actividad.

En su opinión, la política de ayudas desde Bruselas es determinante para mantener el sector, porque los costes de producción son más altos que en el resto del mundo, en materia de bienestar animal, sanidad o medioambiente.

Ha subrayado que los ganaderos tienen que aspirar, al menos, a cubrir las necesidades de consumo interno, tras haber padecido la que consideran la "peor reestructuración" económica en los últimos diez años, con la pérdida del 80 % de las explotaciones.

Otro de los temas importantes en la PAC, según ha apuntado, es la necesidad de que haya mecanismos de gestión de mercados o una red de seguridad a precios razonables, que les ayuden en los momentos de crisis sanitarias o de mercado.

Respecto al ovino y caprino de leche, Santalla ha apostado por que continúen recibiendo las ayudas de la PAC por su pérdida de renta y, principalmente, por la importancia que tienen para el territorio en el que se producen.

En este sentido, ha destacado que ambos sectores ocupan zonas donde hay escasez de servicios y que en el 80 % de ese territorio, si no hay ovino y caprino de leche no hay otra alternativa, por lo que la PAC "tiene que tenerlo muy en cuenta".

También cree necesario dotar a ambos sectores, en especial al de caprino de leche, de relaciones contractuales en el marco de la Inlac y, a partir de ahí, funcionar con un política de precios razonables para ambas partes, pero en especial para los ganaderos que son los que están sufriendo la subida de los costes de producción.

Según sus datos, más de 20.000 explotaciones se dedican al ovino y caprino de leche, una actividad que genera más de 45.000 empleos, según sus datos.

Santalla ha indicado que la tendencia en Europa es aumentar la producción y a través de "la política de volumen" se pueda corregir la falta de ingresos, por ello "tienen más importancia que nunca los acuerdos entre las partes", con contratos con un precio y un volumen de recogida.

"Lo más importante son las relaciones y el entendimiento del sector, incluso para gestionar el mercado", ha aseverado.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.