Besana

 

Aguilera reclama que la definición de pesca costera artesanal se ajuste al sector

Versión para impresiónVersión PDF
21 de Octubre de 2011
Consejería de Agricultura y Pesca
Aguilera reclama que la definición de pesca costera artesanal se ajuste al sector
Aguilera reclama que la definición de pesca costera artesanal se ajuste al sector

La Comisión no contempla las necesidades de estos sectores y defina la pesca artesanal como aquella que se realiza con barcos de menos de 12 metros de eslora.

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha reclamado en Bruselas una definición más amplia y real de lo que se debe considerar como pesca costera artesanal, durante la reunión que ha mantenido con el director de Políticas de Desarrollo de la Dirección General de Asuntos Marítimos, Ernesto Penas, uno de los principales implicados en la configuración de la reforma de la Política Pesquera Común.

Aguilera ha explicado que para el Gobierno andaluz es prioritaria la defensa de la pesca costera artesanal, el marisqueo y las almadrabas por su relevancia económica y social y ha afirmado que es totalmente inadmisible que las propuestas de la Comisión no contemplen las necesidades de estos sectores y defina la pesca artesanal como aquella que se realiza con barcos de menos de 12 metros de eslora, sin ajustarse en absoluto a la realidad del sector andaluz. En este sentido, la consejera ha reclamado que se tengan en cuenta criterios como la frescura de los productos, la cercanía de los caladeros o la dependencia socioeconómica de los municipios donde se encuentran los puertos pesqueros.

La titular del departamento ha trasladado a la Comisión Europea la importancia de la regionalización ante la reforma de la PPC. La comisión debe marcar las líneas generales de actuación pero, además, debe adecuar esas directrices a las singularidades de las regiones.

Asimismo, la consejera ha recalcado la necesidad de instrumentos financieros suficientes para llevar a cabo la adecuación de la capacidad extractiva de la flota a la explotación sostenible de los recursos pesqueros, tal y como contempla la Comisión Europea en sus propuestas legislativas ante la reforma de la Política Pesquera Común. No se puede realizar la reconversión de la flota pesquera sin coste alguno para Bruselas, ya que resulta totalmente inviable que el sector andaluz pueda asumir semejante reducción de la misma; es necesario que se contemplen ayudas europeas para las paralizaciones temporales de pesca y el desguace de embarcaciones, ha explicado la titular del Departamento.

Además, la consejera de Agricultura ha mantenido otra reunión con Carmen Fraga, Presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, donde ha insistido en que las propuestas de la Comisión Europea no garantizan la viabilidad de la comunidad pesquera y acuícola andaluza. Por ello, ha instado a la Presidenta de la Comisión de Pesca que luche porque se contemplen los criterios que marca Andalucía ante la reforma de la Política Pesquera Común , ya que ésta necesita de la codecisión del Parlamento con el Consejo Europeo.

Durante ambos encuentros, la consejera ha entregado a las autoridades comunitarias las propuestas andaluzas en defensa de la comunidad pesquera y acuícola andaluza ante la reforma.

Adecuación de la flota pesquera, objetivo 2020

La titular del Departamento ha traslado su preocupación en cuanto a los plazos establecidos por la Comisión para la adecuación de la flota a la explotación de los recursos pesqueros. En concreto, ha hecho referencia al cumplimiento del Rendimiento Máximo Sostenible para 2014 aseverando que, si bien es necesario que las poblaciones de especie estén por encima de los niveles de este rendimiento, debe alcanzarse de forma gradual, por lo que instamos a la Comisión a que permita cumplir este objetivo en 2020 y ya que, de lo contrario, supondría un fuerte ajuste de la flota pesquera en corto plazo, causando un fortísimo impacto socioeconómico en Andalucía.

Asimismo, Aguilera ha dejado claro su absoluto rechazo a la eliminación de los descartes a partir de 2014 exigiendo que se mejore en la propuesta de Bruselas la gestión de esta reducción de los descartes de manera progresiva, teniendo en cuenta el gran impacto económico que tendrá en el sector y el desequilibrio que producirá en los mercados. En este sentido, la responsable andaluza de Agricultura rechaza también la asignación de concesiones de pesca transferibles (ITQ) ya que el único objetivo que persigue es una reducción de la capacidad pesquera produciendo una concentración de riqueza en pocas manos y perjudicando a las flota de menor tamaño.

Del mismo modo, la consejera ha explicado que el sector pesquero andaluz precisa del mantenimiento de los acuerdos con terceros países, ofreciendo condiciones que permitan la viabilidad y rentabilidad de todas las operaciones necesarias para el ejercicio de una pesca responsable. Además, ha demandado un Reglamento específico para la acuicultura ante la falta de directrices existentes en las actuales propuestas europeas.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.