Besana

 

El presidente de la Junta subraya la calidad e innovación de las empresas agrícolas andaluzas

Versión para impresiónVersión PDF
21 de Octubre de 2011
RETA

Griñán asistió a la inauguración de la III edición de la Feria 'Fruit Attraction', con cerca de 90 empresas andaluzas.

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán,ha subrayado la calidad e innovación de las empresas hortofrutícolas andaluzas, un sector que ha considerado de "referencia de lo que es una economía sostenible, que tiene presente y futuro".

La "mejora permanente" y la "sabiduría" en la producción son dos de las características de este sector, según el presidente de la Junta, que ha tenido palabras de reconocimiento para "el esfuerzo de quienes cosechan" y se afanan "día a día en hacer un producto cada vez mejor".

Griñán ha asistido junto a la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, a la inauguración de la Feria Profesional del Sector de Frutas y Hortalizas 'Fruit Attraction', que se celebra en el Recinto de Ifema, en Madrid, hasta el 21 de octubre con la participación de profesionales de todo el mundo.

Para la edición de este año, la Consejería de Agricultura y Pesca coordina, con cerca de 2.000 metros cuadrados, casi el doble de superficie que en 2009, el mayor espacio expositivo de todas las autonomías. De hecho, el 20% de las empresas presentes en Fruit Attraction son andaluzas. El espacio expositivo andaluz está repartido en 16 islas para las 62 empresas andaluzas que acuden a esta Feria de la mano de la Junta y las 27 firmas que participarán de forma independiente.

Como novedad, este año se ha instalado un nuevo módulo en la Feria donde estará representada la Consejería de Agricultura y Pesca y un expositor del Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea (Ieamed), en el que se ofrecerá información a los visitantes de la Feria sobre el sector hortofrutícola andaluz, las empresas ubicadas en la zona expositiva andaluza o los principios de la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO a finales de 2010.

Entre los expositores que ocupan el espacio reservado para la edición de este año por parte de Andalucía se encuentran el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida 'Tomate la Cañada', así como empresas que comercializan productos adscritos a la marca de calidad agroalimentaria de la Consejería, 'Calidad Certificada'. Además, en la Feria están presentes firmas pertenecientes a asociaciones hortofrutícolas como Coexphal, Freshuelva, Asociafruit y Ecohal y a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA).

La tercera edición de 'Fruit Attraction' cuenta, además, con un amplio programa de actividades paralelas entre las que destacan el Foro de Jornadas Técnicas sobre la organización del sector de frutas y hortalizas en EEUU; un Foro de Innovación; Fruit Fusión, con actividades para niños; un congreso gastronómico; un concurso de Tallado de Frutas y el Foro Internacional de Uva de Mesa Sin Semilla 'Grape Attraction'.

Importancia del sector hortofrutícola andaluz

Andalucía produce 6,9 millones de toneladas de frutas y hortalizas, lo que supone el 34% de la producción nacional y casi el 7% de la europea. Predomina el cultivo de hortalizas, con un 76%, mientras que los cítricos suponen el 18% y los frutales no cítricos cerca del 6%.

Por productos, la hortaliza de mayor producción en la comunidad es el tomate, con más de 1,6 millones de toneladas, seguido del pimiento, con 658.000 toneladas, y las sandías, con 454.000 toneladas. Asimismo, Andalucía tiene un peso considerable en la producción de fresas, que supone el 8% del total nacional.

Desde el punto de vista económico y comercial, el sector hortofrutícola es uno de los más importantes de Andalucía, con valor de producción de 4.308 millones de euros, de los cuales 2.764 millones proceden de las hortalizas y 1.543 del sector de las frutas.  En cuanto a la creación de empleo, el sector hortofrutícola es el que más puestos de trabajo genera, ya que supone el 36% del total nacional. Dentro de éste, la producción hortícola intensiva es el principal motor de empleo del sector; prueba de ello son las más de 43.400 hectáreas de invernaderos que se concentran en las provincias de Almería y Granada, que generan 76.350 empleos en las explotaciones.

Asimismo, Andalucía es exportadora neta de frutas y hortalizas, contribuyendo con el 40% de la balanza comercial española de frutas y hortalizas, especialmente estas últimas, lo que hace que la balanza comercial agroalimentaria andaluza continúe en la senda de crecimiento. En total, las exportaciones de frutas y hortalizas andaluzas en 2010 sumaron 2.968 millones de euros.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.