Besana

 

Junta y sector pesquero firman un acuerdo en defensa de la flota andaluza ante Bruselas

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Octubre de 2011
Consejería de Agricultura y Pesca
Junta y sector pesquero firman un acuerdo en defensa de la flota andaluza ante Bruselas
Junta y sector pesquero firman un acuerdo en defensa de la flota andaluza ante Bruselas

El posicionamiento común entre el Gobierno andaluz y el sector rechaza definir la pesca artesanal, como lo hace la Comisión, como aquella que utiliza buques de menos de 12 metros de eslora.

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha firmado hoy un acuerdo con la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope), la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (Asema) y la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (Anamar) que marcará la posición común de Andalucía en defensa de la pesca y la acuicultura andaluza ante la reforma de la Política Pesquera Común (PPC).

Las propuestas legislativas de la Comisión Europea no garantizan la viabilidad de la comunidad pesquera andaluza y por ello es necesario hacer un frente común y luchar porque se contemplen las necesidades de nuestro sector. La pesca costera artesanal, el marisqueo y las almadrabas, fundamentales por su relevancia económica y social en nuestra Comunidad, se encuentran totalmente desamparadas en la propuesta de la Comisión, ha aseverado Aguilera.

En este sentido, el posicionamiento común entre el Gobierno andaluz y el sector rechaza definir la pesca artesanal, como lo hace la Comisión, como aquella que utiliza buques de menos de 12 metros de eslora ya que esa definición, ha insistido la consejera, se aleja de la realidad andaluza no ajustándose a la flota pesquera y marisquera andaluza. Proponemos diferenciar la flota costera artesanal en base a criterios de la frescura de sus productos, la cercanía de los caladeros, la dependencia socioeconómica de los municipios donde se ubican los puertos pesqueros y en cuanto a los criterios de eslora, proponemos una diferenciación marcada por la eslora de entre 20 y 24 metros.

Asimismo, la propuesta no contempla ayudas al desguace de embarcaciones ni a las paralizaciones temporales de pesca, de cara al próximo marco financiero, algo que desde la Comunidad andaluza se considera inadmisible porque dichas ayudas son necesarias y fundamentales para que el sector pesquero andaluz pueda adaptarse a las medidas contempladas en la reforma de la PPC y por ello instamos en este documento a que la Comisión dote de instrumentos financieros suficientes para llevar a cabo la adecuación de la capacidad extractiva de la flota a la explotación sostenible de los recursos pesqueros.

Rendimiento Máximo Sostenible

La consejera ha insistido en que el primer interesado en una pesca sostenible es el propio sector pero no puede hacer una reconversión de la flota a coste cero; es necesario una financiación adecuada y hacerlo de forma gradual. Consideramos que si bien hay que conseguir que las poblaciones se mantengan por encima de niveles que produzcan el Rendimiento Máximo Sostenible, este debe alcanzarse de manera flexible, gradual y no traumática por lo que proponemos alcanzar ese objetivo en 2020, a fin de conseguir un menor impacto socioeconómico en el sector pesquero.

Además, la propuesta de reforma para la PPC debe ser más específica en cuanto al papel de la acuicultura, contemplando la necesidad de mejorar los niveles de productividad, mediante el apoyo a la implantación de procesos productivos innovadores en los ámbitos de los cultivos marinos y la adopción de sistemas novedosos de producción, manipulación, conservación, identificación gestión comercial, distribución y venta de productos acuícolas.

Tanto el Gobierno andaluz como los representantes del sector han contemplado en el acuerdo, las consecuencias derivadas ante la introducción de concesiones comerciables (ITQ) que quiere llevar a cabo la Comisión pudiendo convertirse en un mercadeo de cuotas, así como la necesidad de mantener los acuerdos pesqueros con terceros países, ofreciendo condiciones que permitan la viabilidad y rentabilidad de todas las operaciones necesarias para el ejercicio de una pesca responsable, así como respuestas a los armadores ante las limitaciones técnicas.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.