Besana

 

La agricultura verde podría ser una gran oportunidad para España

Versión para impresiónVersión PDF
27 de Octubre de 2011
Redacción

España cuenta con uno de los sistemas agrícolas más sostenibles de Europa.

España está malgastando la oportunidad de venderse como el gestor de la agricultura verde de Europa, según fuentes de la ONG BirdLife.

El director de la división europea de BirdLife, Angelo Caserta, y el responsable de política europea de esta organización, Ariel Brunner, han considerado una "locura" que España se oponga a la reforma de la política agraria comunitaria (PAC).

Para Brunner, España cuenta con uno de los sistemas agrícolas más sostenibles de Europa y este situación podría convertirse en una justificación para solicitar fondos de inversión en agricultura verde.

España está "gastando la oportunidad de venderse como el gestor de la agricultura verde de Europa" al hacer una fuerte oposición a la reforma de la PAC en vez de aprovechar los cambios a un posible uso más ambiental de los fondos europeos, ha explicado Brunner.

Los dos han valorado el nuevo proyecto legislativo de "poco ambicioso e insuficiente" en cuestiones medioambientales y creen que países como España deben "pedir más" en está dirección, en vez de "oponerse" a cualquier reforma.

Los subsidios actuales son "inútiles" porque fomentan la continuidad del sistema agrario, ha añadido Caserta, y ha defendido las subvenciones para los productores que desarrollen una agricultura verde, respetuosa con el medio y la biodiversidad, que ayude a fomentar la conservación del suelo y del agua.

Otra de las cuestiones ambientales a la que han hecho referencia los representantes de Birdlife ha sido la pesca, un problema que "está destrozando un sistema fundamental como el mar".

El director europeo ha defendido que España juega un papel "enorme" en política pesquera porque es el país que posee la mayor flota y por eso "debe construir comunidades pesqueras sostenibles" para el ecosistemas y para el propio negocio.

"Es tan sencillo como que sin pez no hay pescadores, y parece increíble que aún haya políticos sin comprender esta idea", ha dicho Brunner.

Pero la pesca no es sólo un problema que afecta a al mar, según datos de la organización, al menos 200.000 mil aves mueren cada año en aparatos pesqueros de la flota europea, por lo que existe "un impacto directo y masivo" en las aves marinas y es el principal problema de conservación de las mismas.

"Lo más increíble es que hay medidas técnicas para evitarlo", ha asegurado Caserta, sólo se necesita un plan de acción de la Unión para implementar la técnica adecuada.

Con la situación actual de la pesca y la agricultura en Europa "nadie gana" y la solución pasa por no es frenar el desarrollo, sino planificarlo para que sea lo más sostenible con el entorno y la biodiversidad, ha afirmado Caserta.

Ambos han valorado de "muy positivos" los esfuerzos por designar las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) marinas y las políticas de protección, lo que convertirá a España en el país con mayor territorio incluido en la Red Natura 2000.

A pesar de que consideran que España cuenta con "buenas" políticas de conservación, Caserta y Brunner han señalado que el Estado "no cumple la legislación europea" como en el caso de la normativa marco de agua de la Unión y la gestión nacional de este recurso, que Brunner ha calificado de "horrorosa y lamentable".

La conservación de la biodiversidad española, la más rica en Europa, es un elemento "lógico para solicitar la inversión de fondos europeos" con el objetivo de gestionarla adecuadamente, ha dicho Brunner, ya que este "discurso positivo" podría tener "más calado" en las instituciones y en el resto de países de la Unión.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.