Besana

 

Los regantes creen que la reforma de la PAC impide modernizar los regadíos

Versión para impresiónVersión PDF
31 de Octubre de 2011
Redacción

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, ha manifestado que la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) propuesta por Bruselas "hace inviable la modernización de regadíos".

Andrés del Campo, que también preside la asociación de regantes de los países de la zona Euromediterránea (EIC, siglas en inglés), considera que la Comisión Europea (CE) "ha ignorado" la importancia del regadío en su proyecto para revisar la PAC.

Dicha propuesta, a juicio de Del Campo, desincentiva la producción, por plantear un pago básico por hectárea o "tarifa plana" para los agricultores europeos.

Con ese tipo de subvención, según el responsable de Fenacore, el productor tenderá a abandonar los cultivos de riego y se dedicará a otros de secano que necesitan menos agua y tienen menos coste: "Esto disminuirá el empleo, la mano de obra y el PIB asociado a las producciones de regadío".

Fenacore calcula que si sale adelante la reforma se reducirá un 70 % la actividad de regadío.

Según Del Campo, si disminuye esta clase de cultivos se "perderá más de un 15 % del PIB asociado a la agricultura" y aumentará el "éxodo" del campo a las grandes ciudades.

En Europa, ha destacado, la agricultura de regadío ocupa el 15 por ciento del territorio de la UE y genera el 50 % de su producción final agrícola: "una hectárea de regadío produce lo que cinco de secano.

"Todo esto se ignora en Europa porque como en los países del note llueve, no hay regadío".

Según Del Campo, la propuesta de la PAC incluye apoyos al riego dentro del capítulo de ayudas directas, pero eso significaría recibir poco dinero.

Por este motivo, los regantes europeos han pedido que el capítulo de fondos de la PAC para el desarrollo rural -cofinanciados por la UE y por los países- incluya ayudas a la modernización de infraestructuras de riego.

Para el presidente de las comunidades de regantes, hay "mucho desconocimiento" en Europa sobre lo que es lograr agricultura sostenible o respetuosa con el medio ambiente, principal lema de la reforma de Bruselas.

"Para que sea sostenible hace falta un uso sostenible y eficiente de los recursos, como el agua, y para ello es necesario modernizar los regadíos", ha subrayado.

Pero además, según Del Campo, la agricultura debe ser "competitiva", el agricultor debe poder vivir de su trabajo, porque de lo contrario habrá abandono de la tierra.

"En España una tierra agrícola abandonada no se va a convertir en un vergel, sino que se convertirá en un desierto o en el basurero de la ciudad más cercana", ha remarcado.

Según Fenacore, en España existen cerca de 3,5 millones de hectáreas de cultivo agrícola en regadío y gracias a las ayudas que han llegado a las comunidades autónomas de la Administración central, con aportación comunitaria, se han modernizado "un millón de hectáreas".

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.